Política26/09/2025

Nación celebró la baja de la pobreza: "Es gracias a las políticas implementadas"

Tras el informe del Indec, el Ministerio de Capital Humano señaló que los índices son los más bajos en siete años y los atribuyó a la estabilización macroeconómica y a la asistencia a sectores vulnerables.

El Ministerio de Capital Humano celebró los datos del informe que el Indec publicó este jueves donde da cuenta que la pobreza en la Argentina descendió al 31,6% en el primer semestre de 2025, lo que representa una caída de 21,3 puntos en la comparación interanual y de 6,5 puntos frente al cierre de 2024. El dato constituye el nivel más bajo desde 2018.

La indigencia también mostró un retroceso marcado: llegó a 6,9%, once puntos por debajo del mismo período de 2024, y alcanzó su menor valor en siete años.

Según la cartera, la mejora responde a dos factores: la estabilización macroeconómica lograda por las políticas del Gobierno y la reorientación de la asistencia social hacia transferencias directas.

El comunicado recordó que al inicio de la gestión la mitad de los recursos para sectores vulnerables se distribuía a través de intermediarios, mientras que hoy el 93,5% llega de manera directa a las familias.

El ministerio destacó, además, la actualización de la Prestación Alimentar, con un incremento acumulado del 137,5%—,y la ampliación de la cobertura a más de 600.000 adolescentes. También subrayó el crecimiento de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que entre diciembre de 2023 y agosto de 2025 se incrementó 446,6%, lo que implicó un aumento real del poder adquisitivo del 152,8%.

La desaprobación de Milei supera el 50% en medio de la recesión

“Desde junio de 2024, la AUH sumada a la Tarjeta Alimentar cubre la totalidad de la canasta básica alimentaria, frente al 54,8% que representaba en diciembre de 2023”, puntualizó el comunicado.

Finalmente, el Ministerio de Capital Humano reafirmó “el compromiso con la protección, el bienestar y el fortalecimiento de la sociedad en su conjunto y de las poblaciones más vulnerables en particular, para que cada persona pueda desarrollarse, ganar autonomía y libertad”.

Desde Estados Unidos, el presidente Javier Milei tuiteó: "La pobreza sigue bajando. La libertad avanza o Argentina retrocede. Viva la libertad carajo".

Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni realizó una publicación en su cuenta de X en la que expresó: "No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre".

Con información de C5N

Te puede interesar

El sincericidio de Espert por las retenciones cero: "Ni yo vendí todos los granos que tenía"

El diputado de LLA y productor agropecuario, José Luis Espert, defendió al Gobierno tras la restitución de las retenciones a granos, aunque reconoció el "enojo del campo".

Rodas: retenciones cero, un beneficio para los amigos del poder

El secretario general de la CGT Salta y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria defendió la unidad opositora y cuestionó las últimas medidas económicas del Gobierno.

Milei participará de la Feria de Turismo y reforzará su campaña en Tierra del Fuego

El Presidente retomará la agenda este sábado, tras su viaje por Estados Unidos, y visitará el predio de La Rural. El lunes desembarcará en el sur.

La desaprobación de Milei supera el 50% en medio de la recesión

Una encuesta nacional de RDT Consultores refleja un fuerte retroceso en la aprobación del Presidente, golpeada por la pérdida de poder adquisitivo y la caída del empleo.

“Argentina quedó liberada a su propia suerte”, denunció Berni

El ex ministro de Seguridad aseguró que la crisis del narcotráfico se debe al descontrol en las fronteras y a la facilidad de comercialización de estupefacientes.

Retenciones cero: China, la gran ganadora con récord de liquidación

La multinacional china Cofco fue la que mas declaraciones juradas por harina de soja presentó. Se trata del commodity estrella del complejo agroexportador argentino. La competencia con Estados Unidos.