“Nadie pone el foco en los violadores”: alarma por red de explotación de menores en Salta
La presidenta de Volviendo a Casa denunció la mínima atención mediática, pidió foco en los responsables del abuso que están siendo investigados por la justicia federal "para evitar filtraciones".
La desarticulación de una red que captaba menores de un colegio secundario en Salta para explotación sexual volvió a encender las alarmas en el Norte. Según la investigación judicial, los acusados pagaban entre 60 y 200 mil pesos por abusar sexualmente de las víctimas, con tarifas más altas cuando se trataba de adolescentes vírgenes.
Por Aries, Isabel Soria, presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, señaló que la cobertura mediática del hecho fue mínima en los medios nacionales, a diferencia de otros casos de femicidio que sí recibieron atención inmediata. “En Salta hubo repercusión de parte de los medios de comunicación, pero en Buenos Aires les chupó un huevo”, criticó.
Soria advirtió que no se trataba de un supuesto “servicio” de prostitución, sino de violaciones sistemáticas de menores. “No había clientes, eran violadores que pagaban por violar menores de edad”, subrayó.
La referente enfatizó la necesidad de enfocar la atención en los responsables del abuso, más allá de la vida o la apariencia de las víctimas, recordando casos recientes como los de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), halladas asesinadas y descuartizadas en Florencio Varela. “Inmediatamente indagan en que hacía, a que se dedicaba ¿A dónde está el foco realmente puesto? ¿Quiénes pagaban por violar? Nadie lo investiga como debería”, lamentó Soria.
Soria destacó que, ante la sensibilidad del caso, el procedimiento fue derivado a personal de la justicia federal y de fuerzas especiales: “Estas cuestiones que no deberían existir, pero existen, se manejan directamente con el doctor Villalba, una eminencia en investigaciones de trata y tráfico de personas a nivel nacional, y con otra policía especializada. Creo que es lo más acertado, para evitar filtraciones que puedan entorpecer la investigación”.
Te puede interesar
Plan Vial Zona Sur: nuevos cortes y desvíos por obras en Av. Ex Combatientes de Malvinas
Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos. Los trabajos se llevarán a cabo desde mañana hasta el 7 de diciembre. Por ello, la Municipalidad diagramó diferentes desvíos para que los conductores circulen sin inconvenientes.
Millonaria estafa al IPS con firma y sello trucho: El Dr. Falú cargó contra el IMAC
El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.
Buscan frenar a los “trapitos” en Salta: arresto y multas severas
El intendente Emiliano Durand y el senador Gustavo Carrizo propusieron reformar el Código Contravencional para aplicar hasta 40 días de arresto a quienes cobren estacionamiento o limpieza de autos sin autorización.
Municipios en alerta: temor por la no renovación de contratos y ajustes de personal
La conducción de ATE en Salta expresó preocupación por declaraciones del titular del Foro de Intendentes que anticipan recortes y falta de renovación de contratos municipales.
Daño ambiental: Denuncian 40 años de atraso y falta de controles en Salta
Derlindati cuestionó la inacción oficial ante el derrame del pozo Olmedo X y advirtió que la provincia mantiene un sistema ambiental desactualizado y sin capacidad real de control.
Pozo Olmedo X: “No hay datos, no hay controles y no hay ley”
El investigador advirtió que la provincia no generó información oficial tras el derrame. Señaló que la situación podría agravarse con la desaparición del área de Ambiente del gabinete.