Menopausia y corazón: advierten sobre la principal causa de muerte en mujeres
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi alertó que, tras la menopausia, las enfermedades cardiovasculares superan al cáncer como causa de muerte en mujeres.
La médica ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi, columnista del programa De Esto Sí Se Habla, por Aries, puso el foco en la salud cardiovascular femenina y advirtió que, después de la menopausia, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en las mujeres, al igual que en los varones.
Explicó que los estrógenos —hormonas producidas por los ovarios— tienen un efecto protector sobre el sistema vascular, ya que ayudan a mantener la flexibilidad de los vasos sanguíneos y favorecen la vasodilatación, mejorando la llegada de sangre a los órganos. “Con la menopausia disminuye la secreción de estrógenos y predominan los andrógenos; eso trae cambios corporales y también un aumento del riesgo cardiovascular”, señaló.
Gelsi remarcó que la mayor expectativa de vida obliga a pensar no solo en vivir más, sino en vivir mejor. “Hablamos de longevidad funcional o saludable: un proceso de cambios y de mantenimiento para llegar a una vejez digna”, definió.
En esa línea, recomendó hábitos protectores a lo largo de toda la vida: no fumar, realizar actividad física regular, mantener un peso adecuado, cuidar la masa muscular para prevenir sarcopenia y fortalecer huesos para disminuir el riesgo de osteoporosis. “Si no empezaste en la infancia, podés empezar hoy; los cambios siempre suman”, enfatizó.
La profesional añadió que la arterioesclerosis —el engrosamiento y daño de las arterias— “se gesta con los años y es difícil de revertir”, por lo que insistió en la prevención temprana y en los controles médicos periódicos, especialmente en el climaterio y la posmenopausia.
Te puede interesar
Paracetamol bajo la lupa: EE.UU. evalúa su relación con el autismo
Tras decenas de investigaciones, funcionarios estadounidenses consideran medidas preventivas para embarazadas.
Cáncer de Tiroides: El hospital Oñativia realizará controles y palpaciones en tres hospitales de la Capital
Un equipo de endocrinólogos del nosocomio realizará actividades de promoción y palpaciones para detectar precozmente patologías tiroideas, en la sala de espera de tres hospitales de la capital.
El suicidio es la primera causa de muerte de mujeres jóvenes en la Argentina
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
IA: ¿por qué la tendencia de ChatGPT a "complacer" es un riesgo para la salud mental?
Cada vez son más las personas que recurren a los chatbots en busca de contención, compañía y un espacio donde no sentirse juzgadas.
Mitos y verdades: “Donar médula ósea es como donar sangre, no deja secuelas”
La promotora del CUCAI Salta aclaró mitos sobre la donación de médula ósea y destacó que en la provincia ya 52 personas concretaron el procedimiento con éxito.
Solo por debajo del Garrahan: Salta se destaca en donación de médula ósea
La provincia ya cuenta con más de 20 mil inscriptos en el registro de donantes. El Centro Regional de Hemoterapia ocupa el tercer lugar del país en captación, solo detrás del Hospital Garrahan.