Outes: “El maquillaje se le cayó a Milei y quedó expuesto”
El diputado salteño advirtió que el Gobierno redujo su gestión a inflación y déficit, dejando de lado a las personas, y reclamó al presidente abrir espacios de diálogo.
En Día de Miércoles, el diputado nacional Pablo Outes, integrante del bloque Innovación Federal, sostuvo que el presidente “no entendió que la democracia se construye conversando” y cuestionó que su gestión reduzca todo a la inflación y el déficit, dejando de lado a las personas.
En ese sentido, analizó la derrota que sufrió La Libertad Avanza en las elecciones y consideró que debería ser “una oportunidad para que Milei reflexione y abra el diálogo”. “Una persona medianamente inteligente tiene que darse cuenta de que acá le están fallando algunas cuestiones en su gobierno. Una de ellas es el diálogo, una de sus falencias más grandes”, señaló.
Outes aclaró que desde Innovación Federal nunca fueron aliados del oficialismo, pero que entendieron que “en democracia hay que sentarse a hablar”. “Nosotros no somos mileístas, somos oposición. Lo que hicimos fue acompañar en algunos temas que la Argentina necesitaba discutir, pero nunca bajo la lógica del toma y daca”, afirmó.
El legislador cuestionó además que el gobierno nacional haya quedado atrapado en dos variables —inflación y déficit— sin presentar un plan más amplio. “Se le fueron quemando las papas en la sartén, no logró salir del libreto. El maquillaje se le terminó cayendo: jubilados, ancianos y discapacitados pasaron a ser herramientas de un objetivo meramente económico”, advirtió.
Finalmente, Outes subrayó que la prioridad de su bloque sigue siendo la defensa de Salta y la búsqueda de consensos: “La Argentina necesita crecer, y eso solo se logra con diálogo”.
Te puede interesar
Karina Milei reaparecerá en Tucumán para presentar candidatos de LLA
La secretaria general de la Presidencia encabezará un acto este jueves 11 en el club Villa Luján junto a Lisandro Catalán y Martín Menem, en un evento con fuerte operativo de seguridad.
La Casa Rosada defendió los vetos: “No vamos a entrar en un juego populista”
Manuel Adorni remarcó que el Gobierno mantendrá el rumbo económico y político pese a la derrota en Buenos Aires y reforzará la comunicación con los ciudadanos.
“Sin recursos no hay aulas”: Urtubey cuestionó los recortes en educación
El candidato a senador nacional aseguró que la reducción de fondos compromete el futuro de alumnos y docentes en todo el país.
Leavy criticó el veto de Milei y prometió seguir luchando por la educación pública
El senador por Salta advirtió que la medida afecta especialmente a los estudiantes del Norte, donde la inversión estatal muchas veces es la única vía para acceder a un título.
Vialidad: este jueves se definirá el futuro de los bienes de la expresidenta
Cristina Kirchner y Lázaro Báez presentan sus recursos ante la Casación, que analizará si el decomiso y la subasta deben concretarse según el TOF 2.
Elecciones 2025: “La polarización nacional no funciona de la misma forma en Salta”
El consultor Iván Rodríguez explicó que la capital, los principales municipios y el interior profundo muestran dinámicas distintas que afectan la fuerza de los partidos.