Un mensaje al Fondo, no al pueblo
Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La Argentina se hunde en la recesión: miles de obreros de la construcción quedaron en la calle, las obras se paralizaron en todo el país y la pobreza avanza a pasos agigantados. Pero frente a esta realidad, el presidente Milei no retrocede: asegura que profundizará el modelo que ya destrozó la economía.
¿A quién le hablaba cuando lanzó esa frase? Seguro que no a los argentinos. Ni siquiera a los libertarios que quedaron atónitos tras la derrota electoral. Su mensaje tenía otro destinatario: el Fondo Monetario Internacional.
Milei les habló directamente a sus acreedores: “No se preocupen, vamos a hambrear más a la gente, pero les vamos a pagar”. Y el FMI lo celebró de inmediato: calificó su plan como “excelente”. Claro, ¿qué otro país aceptaría un programa que solo trae hambre, desempleo y miseria?
El negocio del Fondo nunca fue ayudar a salir adelante a nadie. Hoy la Argentina representa casi el 80% de sus préstamos: mientras Milei garantice el ajuste, lo van a aplaudir aunque pierda elecciones. Lo necesitan débil, pero obediente.
Por eso Milei, aunque en las urnas salió golpeado, en su lógica salió ganando. Ganó frente a sus verdaderos patrones. Les mostró que está dispuesto a profundizar el desastre para cumplirles. Y esa es la única victoria que este gobierno puede mostrar: la de un presidente que no gobierna para el pueblo, sino para el Fondo.
Te puede interesar
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.
Renovación
Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.
Testimoniales
En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.
La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más
La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.
Consenso
La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.