Advierten que subir las tasas complica decisiones diarias de los argentinos
El economista, Lucas Dapena alertó que el aumento de intereses afecta créditos, compras y financiamiento familiar, y reclama mayor claridad del Gobierno.
Por Aries, el economista Lucas Dapena advirtió que la reciente decisión del Gobierno de subir las tasas de interés, una herramienta clave de política económica, tiene un impacto directo en la economía cotidiana de los ciudadanos. “Pone, por ejemplo, a alguien que quería cambiar el auto con un crédito prendario, a hacer números durante meses, y cuando se decide, le suben las tasas por el nerviosismo político tras las elecciones”, explicó.
Dapena sostuvo que esta medida genera incertidumbre y afecta la microeconomía, es decir, las decisiones de consumo y financiamiento de las familias. En ese sentido, remarcó la necesidad de que la administración nacional mejore la comunicación sobre sus medidas económicas: “Le falta explicar más lo que está haciendo y cuándo, por qué se están demorando las cosas que se están demorando”.
El economista también destacó la importancia de avanzar en la eliminación de subsidios de manera equitativa. Señaló que en el Área Metropolitana de Buenos Aires los usuarios pagan tarifas muy subsidiadas en transporte, electricidad y gas, mientras que en otras regiones los costos son más altos. “Es bueno que sigan avanzando con eso, porque hay desigualdad en los beneficios según la región y la votación reciente reflejó ese descontento”, agregó.
Dapena enfatizó que la política de ajuste de subsidios debe aplicarse con claridad y transparencia, especialmente en las zonas donde la población tiene mayor acceso a beneficios, para que la percepción sobre la equidad de las medidas sea más positiva y no genere rechazo político o social.
Te puede interesar
Causa Vialidad: la Justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina Kirchner
Lo resolvió el Tribunal Federal N° 2. El valor del patrimonio asciende a la suma de $685 mil millones. La medida también afectará a los hijos de la expresidenta, Máximo y Florencia.
Incendios en la Patagonia: preocupación por los focos activos y la combinación de viento y sequía severa
El fuego se originó en la ladera del cerro Pirque, cerca de la cascada Las Pataguas, y avanzó con dinámica de incendio de interfase, dejando una columna de humo que aún mantiene en alerta a los brigadistas. Aun así, las autoridades investigan el origen mientras crece la sospecha de que se trató de un episodio de negligencia.
Sturzenegger: La reforma laboral busca "que suban los sueldos y haya empleo"
El ministro de Desregulación atacó el costo sindical y la "industria del juicio" laboral, y propone replicar el exitoso modelo de indemnización de la UOCRA.
Siete de cada 10 argentinos sufre estrés financiero
Un nuevo estudio revela que 7 de cada 10 argentinos sufre de estrés financiero. El 61% de los empleados lleva las preocupaciones económicas al trabajo, afectando su productividad. La falta de planificación es un factor clave.
Adiós al papel: Simplifican la gestión de permisos para comercio de armas y explosivos
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) digitalizó la gestión de permisos para la importación y exportación de armas, municiones, pólvora y explosivos a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA).
Nación trasladó el feriado de noviembre y confirmó un nuevo fin de semana largo
El Gobierno modificó la fecha del feriado por el Día de la Soberanía y lo movió al lunes 24 de noviembre. La medida, sumada al día no laborable del viernes 21, generará un descanso extendido para millones de trabajadores.