Advierten que subir las tasas complica decisiones diarias de los argentinos
El economista, Lucas Dapena alertó que el aumento de intereses afecta créditos, compras y financiamiento familiar, y reclama mayor claridad del Gobierno.
Por Aries, el economista Lucas Dapena advirtió que la reciente decisión del Gobierno de subir las tasas de interés, una herramienta clave de política económica, tiene un impacto directo en la economía cotidiana de los ciudadanos. “Pone, por ejemplo, a alguien que quería cambiar el auto con un crédito prendario, a hacer números durante meses, y cuando se decide, le suben las tasas por el nerviosismo político tras las elecciones”, explicó.
Dapena sostuvo que esta medida genera incertidumbre y afecta la microeconomía, es decir, las decisiones de consumo y financiamiento de las familias. En ese sentido, remarcó la necesidad de que la administración nacional mejore la comunicación sobre sus medidas económicas: “Le falta explicar más lo que está haciendo y cuándo, por qué se están demorando las cosas que se están demorando”.
El economista también destacó la importancia de avanzar en la eliminación de subsidios de manera equitativa. Señaló que en el Área Metropolitana de Buenos Aires los usuarios pagan tarifas muy subsidiadas en transporte, electricidad y gas, mientras que en otras regiones los costos son más altos. “Es bueno que sigan avanzando con eso, porque hay desigualdad en los beneficios según la región y la votación reciente reflejó ese descontento”, agregó.
Dapena enfatizó que la política de ajuste de subsidios debe aplicarse con claridad y transparencia, especialmente en las zonas donde la población tiene mayor acceso a beneficios, para que la percepción sobre la equidad de las medidas sea más positiva y no genere rechazo político o social.
Te puede interesar
Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela de Mendoza
Una situación de pánico y tensión alertó este miércoles a las autoridades de Mendoza, donde una adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela y efectuó dos disparos al aire.
Quintela advirtió por la deuda: “El problema más grave es la interna con las letras del Tesoro”
El gobernador de La Rioja alertó sobre la compleja situación económica del país y sostuvo que, además del endeudamiento con el FMI, existe un problema creciente con la deuda interna.
ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
La medida, publicada en el Boletín Oficial, alcanza a productos alimenticios y médicos sin aval sanitario.
Este lunes, Milei presentará el presupuesto 2026 en cadena nacional
El vocero presidencial aseguró que el Presidente dará detalles del proyecto de ingresos y gastos del Estado.
Ventas minoristas pymes volvieron a caer en agosto y crece la incertidumbre
La mayoría de los sectores presentaron bajas y el comercio encadena varios meses sin capacidad de repunte, en lo cual influye la incertidumbre económica.
Clubes de barrio: El Gobierno estableció un plazo para revalidar subsidios energéticos
Las instituciones que acceden a la tarifa diferencial de energía deberán revalidar su beneficio para conservarlo