Argentina18/11/2025

Incendios en la Patagonia: preocupación por los focos activos y la combinación de viento y sequía severa

El fuego se originó en la ladera del cerro Pirque, cerca de la cascada Las Pataguas, y avanzó con dinámica de incendio de interfase, dejando una columna de humo que aún mantiene en alerta a los brigadistas. Aun así, las autoridades investigan el origen mientras crece la sospecha de que se trató de un episodio de negligencia.

El incendio que afecta a la Patagonia avanza en distintos puntos de la región y, según los primeros informes oficiales, se habría iniciado por el irresponsable "arrojo de cenizas calientes", una situación que se agravó por las ráfagas que superaron los 80 km/h y facilitaron que las llamas se propagaran con rapidez, saltaran entre cañadones y generaran focos secundarios.

Apenas hace una semana, las provincias de Chubut y Río Negro declararon la Emergencia Ígnea por un año, una decisión que prohíbe encender fuego al aire libre y establece un régimen estricto de sanciones económicas y acciones penales para responsables de provocar incendios.

El foco más preocupante se activó en el paraje El Pedregoso, en la ladera del cerro Pirque, cerca de la cascada Las Pataguas, y el incendio avanzó con características de interfase, quemando arbustos, pastizales, plantaciones y grandes extensiones de bosque nativo. Allí, el comportamiento extremo del fuego estuvo marcado por ráfagas constantes, la baja humedad y la continuidad del combustible vegetal, lo que generó un frente inestable y difícil de frenar.

Ahora, más de 180 personas participan del operativo: brigadistas provinciales y nacionales, bomberos voluntarios, equipos de Defensa Civil y personal de seguridad, incluyendo un helicóptero con helibalde para ataques directos, autobombas, maquinaria para abrir cortafuegos y cuadrillas que realizan enfriamientos en los puntos más calientes. Pese al esfuerzo, el viento variable obligó a redoblar la presencia de equipos en el terreno para sostener el control inicial.

En las afueras de El Bolsón se detectó otro foco en el sector de Ruta 40 Norte, kilómetro 1922, específicamente en el barrio Luján, cerca de Granja Larix. Sin embargo, debido a las condiciones meteorológicas adversas, especialmente ráfagas fuertes de viento que alcanzaron velocidades de 40 a 60 km/h con ráfagas de hasta 80 km/h, permanece una vigilancia estricta en la zona para prevenir posibles reinicios y propagación del fuego.

Sigue siendo crítica la situación en la Patagonia debido a la combinación de viento, altas temperaturas y sequía severa, que mantienen un índice de peligrosidad elevado y aumentan la posibilidad de que surjan nuevos focos de incendio. Aunque la investigación oficial sobre el origen del incendio en Epuyén continúa, las primeras pericias y análisis coinciden en que la causa probable fue la negligencia humana, específicamente por el arrojo de cenizas calientes.

Te puede interesar

Sturzenegger: La reforma laboral busca "que suban los sueldos y haya empleo"

El ministro de Desregulación atacó el costo sindical y la "industria del juicio" laboral, y propone replicar el exitoso modelo de indemnización de la UOCRA.

Siete de cada 10 argentinos sufre estrés financiero

Un nuevo estudio revela que 7 de cada 10 argentinos sufre de estrés financiero. El 61% de los empleados lleva las preocupaciones económicas al trabajo, afectando su productividad. La falta de planificación es un factor clave.

Adiós al papel: Simplifican la gestión de permisos para comercio de armas y explosivos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) digitalizó la gestión de permisos para la importación y exportación de armas, municiones, pólvora y explosivos a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA).

Nación trasladó el feriado de noviembre y confirmó un nuevo fin de semana largo

El Gobierno modificó la fecha del feriado por el Día de la Soberanía y lo movió al lunes 24 de noviembre. La medida, sumada al día no laborable del viernes 21, generará un descanso extendido para millones de trabajadores.

Reunión Caputo-Torres: Crece la expectativa por la baja de retenciones al crudo de petróleo

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reúne con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, con la principal expectativa puesta en el anuncio de una posible baja de retenciones al crudo de petróleo, actualmente del 8%.

Fracaso en exploración: Extinguen permiso de hidrocarburos costa afuera en el Mar Argentino

Tres empresas petroleras, incluyendo Tullow y Pluspetrol, renunciaron al permiso del área MLO_114. El Gobierno revirtió la zona a propiedad del Estado Nacional.