Sturzenegger: La reforma laboral busca "que suban los sueldos y haya empleo"
El ministro de Desregulación atacó el costo sindical y la "industria del juicio" laboral, y propone replicar el exitoso modelo de indemnización de la UOCRA.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó hoy que la reforma laboral que impulsa el Gobierno apunta a “lograr un mercado de trabajo” en el que “suba el sueldo de la gente y haya más empleo”.
“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo formal, y tenemos un problema muy serio en ese sentido”, afirmó el ministro en declaraciones radiales a las que accedió la Agencia Noticias Argentinas.
Sturzenegger aseguró que “en la relación de trabajo todo el mundo ‘caranchea’, todos muerden algo, empezando por el Estado, que cuando se contrata a un trabajador cobran unos impuestos impresionantes”.
“Los sindicatos también ‘caranchean’ con la cuota sindical y la solidaria; la industria del juicio con los abogados ‘caranchean’, los empresarios ‘caranchean’ con el tema de los aportes”, subrayó.
Para el funcionario, que se encuentra trabajando en aspectos de la reforma, lo que ocurre con el empleo formal “es como Jesús con los panes, hay que darles a todos, pero acá no hay milagros y entonces lo pagan el empresario y el trabajador”.
“Lo podemos sintetizar en un número muy impactante”, dijo, y explicó que “los salarios se fijan en las convenciones colectivas entre representantes empresarios y del sindicalismo. Y hay una comisión que se cobra por gestionar eso. Son unas 100 lucas ($100.000) por cada trabajador”.
Para el funcionario, se trata de un costo que “es un poco caro, porque le podríamos estar subiendo el salario 100 lucas por mes a cada trabajador”, insistió.
Agregó que respecto de las indemnizaciones “el problema lo tenemos con la ‘industria del juicio’ que genera un montón de Incertidumbre”, porque en los juicios “no se paga un mes por cada año trabajado, sino que los jueces te lo multiplican por dos o tres y eso es lo que tenemos que acotar”.
“El modelo de indemnización de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción) fue muy exitoso, porque generó un mecanismo que llevó la litigiosidad laboral a cero. Si la construcción lo pudo hacer, nosotros abrimos esa puerta a todos los empresarios”, enfatizó.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Siete de cada 10 argentinos sufre estrés financiero
Un nuevo estudio revela que 7 de cada 10 argentinos sufre de estrés financiero. El 61% de los empleados lleva las preocupaciones económicas al trabajo, afectando su productividad. La falta de planificación es un factor clave.
Adiós al papel: Simplifican la gestión de permisos para comercio de armas y explosivos
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) digitalizó la gestión de permisos para la importación y exportación de armas, municiones, pólvora y explosivos a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA).
Nación trasladó el feriado de noviembre y confirmó un nuevo fin de semana largo
El Gobierno modificó la fecha del feriado por el Día de la Soberanía y lo movió al lunes 24 de noviembre. La medida, sumada al día no laborable del viernes 21, generará un descanso extendido para millones de trabajadores.
Reunión Caputo-Torres: Crece la expectativa por la baja de retenciones al crudo de petróleo
El ministro de Economía, Luis Caputo, se reúne con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, con la principal expectativa puesta en el anuncio de una posible baja de retenciones al crudo de petróleo, actualmente del 8%.
Fracaso en exploración: Extinguen permiso de hidrocarburos costa afuera en el Mar Argentino
Tres empresas petroleras, incluyendo Tullow y Pluspetrol, renunciaron al permiso del área MLO_114. El Gobierno revirtió la zona a propiedad del Estado Nacional.
El consumo en autoservicios aumentó en octubre
El consumo en autoservicios de todo el país registró un fuerte crecimiento del 12,5% mensual en octubre, revirtiendo la caída de septiembre. El ticket promedio de compra se ubicó en $8.948, según un relevamiento de Scanntech.