Inclusión en Salta: oficializan el reconocimiento de la LSA
La Ley 8502 reconoce la Lengua de Señas Argentina en Salta y garantiza su promoción, preservación y uso en ámbitos educativos y estatales.
La provincia de Salta sancionó la Ley Nº 8502, promulgada este martes 9 de septiembre mediante el decreto Nº 569, que establece como política prioritaria el reconocimiento, la promoción y la protección de la Lengua de Señas Argentina (LSA).
La norma se enmarca en la Ley Nacional 27.710 y en la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad, reconociendo a la LSA como una lengua natural, originaria y parte del legado cultural de la comunidad Sorda.
El Poder Ejecutivo designará la Autoridad de Aplicación, que tendrá funciones de difusión y preservación de la LSA, su incorporación en la educación inicial, la capacitación de agentes estatales y la promoción de servicios de interpretación en organismos públicos.
La ley también establece la creación de un Registro Oficial Provincial de profesionales de interpretación y enseñanza en LSA, además de un Comité de Asesoramiento permanente que incluirá referentes Sordos.
Con esta medida, Salta busca garantizar el acceso a la comunicación en igualdad de condiciones y la plena inclusión de las personas Sordas en todos los ámbitos sociales.
Te puede interesar
Tránsito identificó 240 zonas críticas y planifica nuevas obras para mejorar la circulación en la ciudad
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, destacó la implementación de intervenciones físicas como semáforos, reductores de velocidad, rotondas y ampliación de veredas. Además, adelantó proyectos en distintas avenidas para mejorar la seguridad vial.
Los fallecidos en siniestros viales bajaron un 48% en la Capital, según el informe de Tránsito
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, informó que las muertes por siniestros viales bajaron un 48% en la Capital. Destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
Concejales aprobaron la creación del Régimen de Registración Edilicia
Se trata de un plan que otorga un año y seis meses de tiempo para que los propietarios puedan regularizar los planos de sus inmuebles, planteando la baja de multas y la posibilidad de acceder a un plan de pago.
Abren la preinscripción para participar de la próxima Expo Ciudad
Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.
Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.
Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51
Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.