Salta Por: Agustina Tolaba08/09/2025

Sitepsa denunció persecución del Ministerio de Educación: “nos quieren descabezar”

La secretaria general del gremio advirtió que la retirada de licencias gremiales y los descuentos salariales buscan limitar la libre sindicalización y el derecho a huelga.

El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Salta (SiTEPSa) emitió un duro comunicado contra el Gobierno provincial, tras la aplicación de sanciones a docentes que participaron en jornadas de protesta hace aproximadamente un mes y medio. Por Aries, la secretaria general del gremio, Victoria Cervera, denunció “una política claramente autoritaria, atravesada por ensañamiento y crueldad con los docentes y SiTEPSa”, y advirtió que la medida busca “restringir la libre sindicalización y el derecho a huelga”.

Cervera explicó que el Ejecutivo provincial retiró las licencias gremiales que el sindicato mantenía desde hace más de diez años, un beneficio que permitió históricamente el protagonismo de SiTEPSa en la defensa del salario y los derechos laborales de los trabajadores de la educación. “Esto limita totalmente el accionar del sindicato, porque somos un sindicato provincial pequeño, pero con un alto grado de representatividad”, afirmó.

Además, la dirigente denunció que los descuentos salariales alcanzan desde $50.000 por día de huelga, afectando gravemente a los docentes en un contexto de salarios depreciados. “Esto es discriminatorio: el único sindicato que está siendo sancionado por levantar la voz es el nuestro”, enfatizó.

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 3

Ante esta situación, SiTEPSa inició reclamos administrativos y presentó una acción judicial a través de un amparo para preservar las licencias gremiales. “Vamos a defender a los docentes y al sindicato, porque ambas cosas están indisolublemente vinculadas”, sostuvo Cervera.

El sindicato también anunció la creación de un fondo de huelga para asistir económicamente a los docentes afectados por los descuentos, una medida de solidaridad frente a las sanciones aplicadas por el Gobierno provincial.

Cervera concluyó que la intención del Ejecutivo es “aleccionarnos y sancionarnos para que no nos opongamos a lo que ellos consideran correcto”, y advirtió que SiTEPSa seguirá trabajando para informar y asistir a los docentes en esta situación.

Te puede interesar

“La gente está cansada de peleas, quiere soluciones”, dijo Sáenz antes de votar

El gobernador de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana y pidió que las elecciones permitan elegir representantes que defiendan los intereses de la provincia.

Justificación del no voto: así es el procedimiento en Salta

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

Más de 1,1 millón de salteños podrán votar el 26 de octubre

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

Casi 40.000 jóvenes de Salta podrán votar por primera vez este 26 de octubre

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Colectivos gratis hoy en Salta para votar: quiénes acceden

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.