Pensiones por discapacidad: Toyos advirtió sobre medidas arbitrarias y destacó el amparo de Salta
La abogada previsional Julia Toyos respaldó la acción de amparo impulsada por el Gobierno provincial y advirtió que la política nacional afecta de manera desigual a las provincias.
En su columna de los viernes, por Aries, la abogada previsional Julia Toyos se refirió a la acción de amparo presentada por el Gobierno de Salta contra la suspensión de pensiones por discapacidad.
“Lo que se puede hacer es un amparo colectivo en representación de todas las personas con discapacidad y lograr que se suspenda la medida hasta tanto se informe quiénes son los afectados, cuáles son las patologías y los domicilios”, explicó la especialista.
Toyos consideró que la decisión provincial era adecuada, aunque advirtió que la política nacional carecía de criterios federales. “Me parece una buena medida. Sí hay que revisar muchas cosas que no están bien, pero no es la forma de hacerlo de manera compulsiva y arbitraria. Esta gente no tiene la menor idea de lo que es el país”, afirmó.
La abogada señaló que el centralismo perjudica a las provincias alejadas de Buenos Aires. “Mientras más lejos estamos de la Capital, menos acceso tenemos. El interior enfrenta realidades muy distintas que no se contemplan desde Nación”, subrayó.
Toyos también valoró el rol de la justicia local. “Tengo que reconocer que la Cámara Federal de Salta en materia previsional es la mejor del país. Salta es reconocida a nivel nacional por su desempeño, mientras que en otros distritos los fallos avanzan con muchas dificultades”, destacó.
Finalmente, recordó que los abogados previsionalistas de distintas provincias trabajan en red para atender estas problemáticas. “La política nacional está afectando a todos por igual y los profesionales necesitamos herramientas para defender a los más vulnerables”, concluyó.
Te puede interesar
La Justicia descubrió los alias de los narcos que ordenaron el triple crimen de Florencio Varela
El dato fue enviado a la UFI de Homicidios de La Matanza por sectores de inteligencia de la policía de Trujillo, en Perú, de donde es oriunda la banda de “Pequeño J” y su familia.
Juicio por Jimena Salas: “Saavedra quiso volantear para chocar de frente"
En una nueva jornada del juicio por el femicidio de Jimena Salas, declaró el chofer que trasladó a Javier Saavedra desde Tartagal. Contó que el acusado intentó provocar un choque durante el viaje por la ruta 34.
Detuvieron a un concejal electo de La Libertad Avanza por violencia de género
Ignacio Contreras, quien encabezó la lista para el Consejo Deliberante de San Vicente en las elecciones de la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre, fue aprehendido este domingo.
La Justicia le ordenó al Gobierno restablecer todas las pensiones por discapacidad
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Peritos detallan características de los Saavedra; uno con perfil psicopático y el otro egocéntrico
Durante el juicio por el femicidio de Jimena Salas, se revelaron las pericias psicológicas de dos de los hermanos Saavedra, acusados como coautores. El debate continuará el próximo lunes.
El fiscal Ramos Ossorio confirmó que las pericias no hallaron proyectiles en el vehículo de Urtubey
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, informó que las pericias realizadas sobre el vehículo de Juan Manuel Urtubey no hallaron proyectiles ni orificios de salida. La investigación continúa para determinar si se trató de un ataque con arma de fuego o de otro tipo de impacto.