Economía02/09/2025

El dólar oficial baja tras el anuncio de intervención del Tesoro en el mercado cambiario

En el segmento mayorista retrocedió $10 hasta los $1.362, mientras que en el minorista se ubicó en $1.390,87.

El dólar oficial afloja y cae en el segmento mayorista como primera reacción al anuncio del Ministerio de Economía, que confirmó que el Tesoro intervendrá en la venta de divisas para contener la presión cambiaria previo a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.

A nivel mayorista, el dólar pierde $10 (0,7%) y retrocede a los $1.362 luego de que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, señalara que a partir de esta jornada participará en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para "con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento".

El Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios para contener el dólar

Asimismo, el dólar minorista retrocede levemente a $1.390,87 para la venta en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA). En el Banco Nación (BNA) el billete verde pierde $10 y opera a $1.375. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.787,5.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Sindicatos denuncian la pérdida de 130 mil puestos de trabajo y la UIA apunta al Gobierno

Martín Rappallini, presidente de la UIA, reclamó por las distorsiones que luego se trasladan a precios y provocan la pérdida de competitividad. "Tenemos que discutir seriamente, qué significa un país que tenga una política industrial", advirtió.

Industriales Pymes le piden a Luis Caputo que los reciba "para evitar una catástrofe"

El pedido de los industriales pymes por mayor apoyo económico y medidas de reactivación, cobra fuerza en coincidencia con el Día de la Industria. Los empresarios advierten que la situación es crítica.

Dólar: qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

¿Señal de desesperación, muestra de debilidad o acierto político? Los tres términos se podrían usar para explicar el cambio radical que acaba de implementar en su política para contener al dólar.

Las acciones argentinas caen 6% en Wall Street y bonos retroceden 1,5%

En medio de la previa electoral y tras el feriado en EE.UU., los papeles locales arrancaron la rueda con fuertes bajas. La volatilidad golpea también a los bonos en dólares.

Wall Street abrió la semana con fuertes caídas

Wall Street, Europa y Asia operan con bajas en una semana clave para la economía de Estados Unidos, marcada por la publicación de los PMI y el informe laboral.

El oro alcanzó un récord histórico impulsado por la debilidad del dólar

La cotización del oro superó los u$s3.500 por onza, en su sexta jornada consecutiva de subas, mientras crecen las expectativas de recorte de tasas en Estados Unidos.