Industriales Pymes le piden a Luis Caputo que los reciba "para evitar una catástrofe"
El pedido de los industriales pymes por mayor apoyo económico y medidas de reactivación, cobra fuerza en coincidencia con el Día de la Industria. Los empresarios advierten que la situación es crítica.
Este miércoles 2 de septiembre, los industriales pymes de Argentina intensificaron sus reclamos al Gobierno Nacional para recibir apoyo económico y medidas de reactivación, en coincidencia con la celebración del Día de la Industria. Los empresarios, representados por Industriales Pymes Argentinos (IPA), alertaron que la situación del sector es crítica, con más de 40 mil puestos de trabajo perdidos, y advirtieron sobre el riesgo de que las cifras sigan aumentando si no se implementan políticas concretas de apoyo a la producción y el empleo.
El presidente de IPA, Daniel Rosato, solicitó formalmente al gobierno del presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, "dialogar para evitar una catástrofe mayor en el empleo" y enfatizó la urgencia de la situación para las pequeñas y medianas empresas industriales del país.
En un comunicado difundido tras los actos por el Día de la Industria, Rosato destacó el esfuerzo de las fábricas para mantener la producción en un contexto económico complejo. “A pesar de la crisis provocada por la baja del consumo, el aumento de los costos y la apertura indiscriminada de la importación, las industrias continúan haciendo un esfuerzo descomunal para mantenerse abiertas”, indicó.
El dirigente subrayó que la competitividad del sector se ve afectada por la combinación de altos costos, caída de la demanda interna y el impacto de las importaciones, lo que ha generado dificultades para sostener la actividad industrial y el empleo.
Rosato también exigió a la gestión de Milei "que reordene las prioridades del esquema económico" y mantenga un "diálogo constructivo" con los industriales pymes, recordando que la pérdida de empleo ya afectó a más de 40.000 trabajadores del sector.
Además, el presidente de IPA valoró la estabilidad macroeconómica alcanzada, pero advirtió que esta no puede lograrse "a cualquier costo". Rosato recordó que, desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, han reiterado en forma constante su pedido de audiencia con el presidente y con Caputo para tratar la situación del sector.
"(Caputo) no sólo nunca se reunió con el sector pyme industrial, sino que ahora se anuncia que participará de un foro de emprendedores en Paraguay, siendo una contradicción en su accionar, en el mejor de los casos”, concluyó Rosato, reiterando la necesidad de un encuentro urgente para evitar la profundización de la crisis en las pequeñas y medianas industrias del país.
Perfil
Te puede interesar
Sindicatos denuncian la pérdida de 130 mil puestos de trabajo y la UIA apunta al Gobierno
Martín Rappallini, presidente de la UIA, reclamó por las distorsiones que luego se trasladan a precios y provocan la pérdida de competitividad. "Tenemos que discutir seriamente, qué significa un país que tenga una política industrial", advirtió.
Dólar: qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
¿Señal de desesperación, muestra de debilidad o acierto político? Los tres términos se podrían usar para explicar el cambio radical que acaba de implementar en su política para contener al dólar.
Las acciones argentinas caen 6% en Wall Street y bonos retroceden 1,5%
En medio de la previa electoral y tras el feriado en EE.UU., los papeles locales arrancaron la rueda con fuertes bajas. La volatilidad golpea también a los bonos en dólares.
El dólar oficial baja tras el anuncio de intervención del Tesoro en el mercado cambiario
En el segmento mayorista retrocedió $10 hasta los $1.362, mientras que en el minorista se ubicó en $1.390,87.
Wall Street abrió la semana con fuertes caídas
Wall Street, Europa y Asia operan con bajas en una semana clave para la economía de Estados Unidos, marcada por la publicación de los PMI y el informe laboral.
El oro alcanzó un récord histórico impulsado por la debilidad del dólar
La cotización del oro superó los u$s3.500 por onza, en su sexta jornada consecutiva de subas, mientras crecen las expectativas de recorte de tasas en Estados Unidos.