Derrames de petróleo en Salta: “A las empresas no les importa porque los pozos no son rentables”
Una periodista de Tartagal lamentó la situación en Lomas de Olmedo y alertó sobre más pozos en similares condiciones. “Es un reclamo que lleva muchísimos años” sostuvo.
El derrame de petróleo en el pozo de Lomas de Olmedo, en el departamento San Martín, volvió a poner en evidencia la problemática histórica de mantenimiento y control de los pozos petroleros en la región. Por Aries, la periodista de Tartagal, Mabel Carrizo, señaló que este tipo de incidentes no son aislados, sino consecuencia de años de abandono por parte de las empresas que operan estas áreas.
“Es otra de las situaciones que se vienen denunciando desde hace muchísimos años por las mismas empresas de servicios que quedaron donde al frente estaban ex trabajadores de YPF. Muchos pozos, como los de Lomas de Olmedo, no se terminaron ni segmentaron correctamente”, explicó Carrizo.
Según la periodista, aunque muchos de estos pozos ya no producen suficiente petróleo o gas para ser rentables, continúan activos de manera parcial y representan un riesgo ambiental: “No es que se secan por completo. Algunos siguen generando derrames y contaminando el medio ambiente, porque no se les hace el control ni el servicio que corresponde”.
Carrizo recordó que los incidentes similares no son nuevos. “Ustedes recuerdan el pozo descontrolado que hubo en una finca privada en San Patricio. Cada pozo tiene características propias y necesita un mantenimiento específico, pero lamentablemente eso no se realiza de manera regular”.
El derrame de Lomas de Olmedo, provocó la contaminación de sectores cercanos a la instalación y generó preocupación en la comunidad local, que exige una inspección y control más riguroso de las áreas petroleras. Carrizo enfatizó que, pese a las denuncias históricas, muchas empresas no cumplen con los planes de inversión prometidos al recibir las concesiones: “Presentan proyectos de inversión, pero no los llevan a cabo, y así los pozos quedan abandonados y peligrosos”.
Te puede interesar
Hay 5.000 DNI sin retirar en toda la Provincia
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
Día de la Madre: carnicerías vendieron un 20% menos que en años anteriores
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Construyen nuevas dársenas para colectivos y reubican paradores en el interior
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Habilitaron la obra de reconstrucción del canal Yrigoyen
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
Este martes se podrá donar sangre en el barrio Santa Ana II
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.