Venta de autos 0km: La volatilidad del dólar provocó una caída del 13%
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina reveló que se patentaron 54.664 unidades, contra las 62.821 registradas el mes previo.
Los datos revelados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) señalan que el patentamiento de autos 0 kilómetro cayó un 13% en agosto, en su comparación con el mes previo. La variación del dólar en las últimas semanas aparece como el principal factor que llevaron al fuerte descenso. De todas maneras, la comparación interanual todavía es positiva en un 31,7%.
El detalle marca que, en el octavo mes del año, se registraron patentamientos de 54.664 unidades, contra las 62.821 unidades patentadas en julio.
Por su parte, entre enero y agosto de este año, se patentaron 444.041 vehículos, lo que significa un crecimiento del 65,6% en relación al mismo periodo del 2024, cuando sólo hubo 268.078 coches patentados.
"La baja con respecto a julio puede entenderse por el movimiento del dólar de las últimas semanas, que siempre genera cierta sensibilidad, y también demoras del sistema que ha generado un efecto embudo hasta el último día y algunos patentamientos pasaron para septiembre. De todas formas, seguimos un clima positivo en nuestra actividad", explicó Sebastián Beato, presidente de ACARA, a Ámbito.
En el mismo sentido, agregó: “De todas formas, seguimos un clima positivo en nuestra actividad por la presencia de una serie de factores, algunos de la macro y otros de la micro, como el crédito que sigue presente y con varias opciones".
"Cuando la gente se convence de que es un buen momento para adquirir un vehículo, lo concreta, y hoy lo es, por eso seguimos con números que no veíamos desde 2018. Tenemos que seguir estimulando esta demanda desde toda la cadena de valor, con financiación, promociones, incentivos fiscales y una oferta bien amplia, y en eso estamos trabajando”, completó.
Cuáles fueron los autos más vendidos en lo que va del año
Durante los primeros 8 meses del 2025, Toyota encabeza la marca de vehículos más comercializados por poca diferencia sobre Volkswagen, 72.517 contra 70.450 unidades. Por su parte, Fiat y Renault figuran en el tercer lugar con 42.836, mientras que Peugeot, prevalece en el acumulado sobre Ford y Chevrolet.
En lo que respecta a modelos, el Toyota Yaris volvió a ser el auto más vendido del mes con 3.781 unidades, muy superior a los patentamientos de Toyota Hilux, que quedó en segundo lugar con 2.371 operaciones y la pick-up Volkswagen Amarok tercera absoluta con 2.367 unidades.
La camioneta VW superó al Fiat Cronos, que quedó cuarto con 2.238 patentamientos, a la Ford Ranger con 2.166, el Volkswagen Polo con 2.109 autos, el Toyota Corolla Cross con 2.011, el Peugeot 208 con 1.863, el Chevrolet Tracker con 1.487 y dl Peugeot 2008, que entró en los diez más vendidos con 1.451.
Con información de C5N
Te puede interesar
Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.
Alertan que la reforma laboral podría extender la jornada a 13 horas diarias y 60 semanales
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Reforma laboral: Nada bueno ni para el trabajador ni para el empleador, según especialista
El abogado laboralista, Pedro Burgos, analizó los anuncios de reforma laboral que el Gobierno planea después de las elecciones. Afirmó que las medidas “no benefician a nadie” y advirtió sobre una posible pérdida de derechos.