
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina reveló que se patentaron 54.664 unidades, contra las 62.821 registradas el mes previo.
Argentina01/09/2025Los datos revelados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) señalan que el patentamiento de autos 0 kilómetro cayó un 13% en agosto, en su comparación con el mes previo. La variación del dólar en las últimas semanas aparece como el principal factor que llevaron al fuerte descenso. De todas maneras, la comparación interanual todavía es positiva en un 31,7%.
El detalle marca que, en el octavo mes del año, se registraron patentamientos de 54.664 unidades, contra las 62.821 unidades patentadas en julio.
Por su parte, entre enero y agosto de este año, se patentaron 444.041 vehículos, lo que significa un crecimiento del 65,6% en relación al mismo periodo del 2024, cuando sólo hubo 268.078 coches patentados.
"La baja con respecto a julio puede entenderse por el movimiento del dólar de las últimas semanas, que siempre genera cierta sensibilidad, y también demoras del sistema que ha generado un efecto embudo hasta el último día y algunos patentamientos pasaron para septiembre. De todas formas, seguimos un clima positivo en nuestra actividad", explicó Sebastián Beato, presidente de ACARA, a Ámbito.
En el mismo sentido, agregó: “De todas formas, seguimos un clima positivo en nuestra actividad por la presencia de una serie de factores, algunos de la macro y otros de la micro, como el crédito que sigue presente y con varias opciones".
"Cuando la gente se convence de que es un buen momento para adquirir un vehículo, lo concreta, y hoy lo es, por eso seguimos con números que no veíamos desde 2018. Tenemos que seguir estimulando esta demanda desde toda la cadena de valor, con financiación, promociones, incentivos fiscales y una oferta bien amplia, y en eso estamos trabajando”, completó.
Durante los primeros 8 meses del 2025, Toyota encabeza la marca de vehículos más comercializados por poca diferencia sobre Volkswagen, 72.517 contra 70.450 unidades. Por su parte, Fiat y Renault figuran en el tercer lugar con 42.836, mientras que Peugeot, prevalece en el acumulado sobre Ford y Chevrolet.
En lo que respecta a modelos, el Toyota Yaris volvió a ser el auto más vendido del mes con 3.781 unidades, muy superior a los patentamientos de Toyota Hilux, que quedó en segundo lugar con 2.371 operaciones y la pick-up Volkswagen Amarok tercera absoluta con 2.367 unidades.
La camioneta VW superó al Fiat Cronos, que quedó cuarto con 2.238 patentamientos, a la Ford Ranger con 2.166, el Volkswagen Polo con 2.109 autos, el Toyota Corolla Cross con 2.011, el Peugeot 208 con 1.863, el Chevrolet Tracker con 1.487 y dl Peugeot 2008, que entró en los diez más vendidos con 1.451.
Con información de C5N
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.