Sociedad Por: Ivana Chañi27/08/2025

La osadía de un sueño: el emotivo relato de Mario Peña en el Día de la Radio

En el Día de la Radio, el periodista Mario Ernesto Peña compartió una anécdota imperdible sobre sus inicios en el micrófono. Nos transportó a una época donde los sueños eran el motor de su carrera y su audacia, una brújula que lo llevó a su destino.

El Día de la Radio es una fecha que rememora la primera transmisión programada del mundo, el 27 de agosto de 1920, en la ciudad de Buenos Aires. En este contexto, el periodista Mario Ernesto Peña recordó, en el aire de Aries, la anécdota que marcó el inicio de su  clásico Compartiendo su Mañana. En su relato, Peña describió una época en la que los periodistas de televisión también incursionaban en la radio, lo que lo motivó a buscar su propio espacio en el éter.

El periodista se presentó en Radio Salta y se encontró con el doctor Antonio Pizarro. Peña le confesó: “Mire, doctor, usted sabe que yo venía porque todos los famosos de la Argentina hacen televisión en la noche y radio”. Al confesar su ambición, Pizarro respondió con una sonrisa: “Esa linda autoestima tiene, ¿no?”. A lo que Peña replicó: “Y la justa, le digo, la justa como para hacer el programa de radio”.

Día de la Radio: la voz que nunca deja de sonar en Argentina

Esta anécdota revela una mezcla de confianza y audacia que caracterizó los primeros pasos del periodista en el medio. Con la propuesta de un programa junto al “Tano” Bruno Iezzi, Peña se abrió camino. Pero el camino no fue sencillo. “Yo sabía que esto mucho no podía durar porque el Tano tenía su carácter y yo el mío, ¿no?”. El periodista recordó que la música que Bruno elegía no le gustaba, y a Bruno no le agradaban sus comentarios. El dilema se resolvió con una decisión práctica de la emisora. Peña rememoró: “La radio tuvo que optar y dijo, bueno, a ver, hay 5 horas, tres para uno y dos para el otro”.

Peña y Bruno decidieron el destino de las horas de aire con un simple juego de azar. “Tiramos la moneda, me cayó tres a mí. Gracias, doctor. Bueno, a partir de tal día nos anunciaron y nació Compartiendo su Mañana”. Así, con una mezcla de ingenio, perseverancia y un poco de suerte, Mario Ernesto Peña comenzó una carrera que lo consolidó como una de las voces más reconocidas de la radiofonía salteña.

Te puede interesar

Feriados de noviembre 2025: fin de semana largo con fines turísticos

La medida apunta a mostrar cercanía con el rubro que vive del turismo y brindar un alivio a los empresarios del sector. Es una nueva oportunidad para que los argentinos consulten el calendario y organicen una nueva pequeña escapada.

Lázaro Báez fue internado en el Hospital de Ezeiza por complicaciones de salud

El empresario condenado por “la ruta del dinero K” y “Vialidad” será sometido a estudios clínicos. Padece EPOC, hipertensión, arritmia y otros trastornos.

Explosión en Pergamino: La nena herida recibió el alta, tras 20 días internada

Tras el grave accidente en la feria de ciencias, Catalina Maglio abandonó el Hospital Garrahan. La niña de Pergamino seguirá la recuperación con tratamiento ambulatorio.

Indulgencias y año jubilar: Cómo rezar por los difuntos

Sacerdote detalló el significado de las indulgencias y cómo los fieles pueden ofrecer oraciones, sacrificios y gestos de amor por sus seres queridos fallecidos durante el año jubilar.

Qué diferencia hay entre Todos los Santos y los Fieles Difuntos, según la Iglesia

El padre Jorge Crespo explicó el sentido de cada celebración y cómo ambas unieron historia, fe y tradiciones familiares que siguen vivas en Salta y América Latina.

Día de los Fieles Difuntos: revalorizan la tradición de preparar la mesa de las ofrendas

Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.