“No hay ni un logro para los salteños”: Jarsún cruzó a los diputados libertarios por Salta
El candidato a senador nacional por el frente Primero Los Salteños expuso su visión sobre la política nacional y disparó contra el centralismo porteño.
Ignacio Jarsún, candidato a senador nacional por Primero Los Salteños, estuvo en Pasaron Cosas y compartió sus ideas sobre la gestión legislativa. Jarsún, quien también es presidente de Aguas del Norte, expresó su descontento con la falta de reciprocidad del gobierno nacional, a pesar del apoyo del gobernador Gustavo Sáenz en diferentes medidas.
El candidato a senador destacó la importancia de que los legisladores nacionales representen los intereses de Salta, a través de la gestión de obras y beneficios para la provincia. A su juicio, la labor de un legislador no solo consiste en acompañar proyectos del gobierno nacional, sino en conseguir a su vez beneficios concretos para los salteños. Jarsún consideró que no ha habido ningún logro significativo por parte de los representantes de Salta de La Libertad Avanza a nivel nacional y que no hay correspondencia en la gestión.
En tal sentido, el candidato comparó esta falta de gestión federal con la lucha histórica del general Martín Miguel de Güemes, al que consideró un "héroe" que tardó 200 años en ser reconocido por un gobierno centralista. Jarsún consideró que esta dinámica se repite en el gobierno actual.
Además, el Jarsún argumentó que, para igualar las provincias del interior con el centro del país, no se debe distribuir los recursos por igual, sino que se debe invertir más en aquellas regiones donde históricamente se invirtió menos, para así romper la "asimetría" existente. También, expresó que su modelo se basa en el trabajo en equipo con el gobernador, con el fin de "pelear" por lo que Salta necesita.
Jarsún también se refirió a las recientes medidas de ajuste que afectan al Hospital Garrahan y a los beneficiarios de pensiones por discapacidad. El candidato señaló que está de acuerdo con auditar las instituciones públicas para encontrar posibles irregularidades y eliminar lo que no corresponde, ya que "seguramente hay pensiones que se entregaron mal". Sin embargo, se mostró en contra de una política de recortes masivos que perjudica a personas que realmente lo necesitan.
Te puede interesar
Lospennato instó a Estrada a presentarse ante la Justicia para “no hacer perder tiempo al Congreso”
La diputada nacional del PRO, Silvia Lospennato, sostuvo que el legislador “podría resolver el tema presentándose voluntariamente” y remarcó que los fueros “no deben usarse para evitar una investigación judicial”.
Por el desafuero de Estrada, Tailhade cargó contra los fiscales
El diputado Rodolfo Tailhade denunció que la causa contra Emiliano Estrada fue “armada” por la fiscal de Ciberdelincuencia Sofía Cornejo y calificó de “cachivache jurídico” su actuación.
Leavy pidió que Salta copie el modelo minero de San Juan y Chile
El senador nacional Sergio Leavy criticó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y aseguró que “permite a las mineras llevarse el 100% de lo que producen”.
Leavy le respondió a Berni: “Me ofrecieron ser diputado nacional, pero yo no estaba buscando trabajo”
El senador nacional y candidato a renovar su banca por el Partido de la Victoria, Sergio Leavy, salió al cruce de las declaraciones de Sergio Berni y aseguró que le habían ofrecido integrar la lista como diputado nacional, pero que rechazó la propuesta.
Diputados reclaman a Menem que envíe al Senado la ley sobre DNU
Tras la aprobación en la Cámara Baja, legisladores advierten que la demora del titular de la Cámara podría postergar el debate en la Cámara Alta hasta después del 26 de octubre.
Milei aseguró que Trump respalda su gestión hasta el final de su mandato
El Presidente argentino afirmó que el apoyo del líder republicano no depende del resultado electoral y resaltó su alianza incondicional con Estados Unidos.