Salta Por: Ivana Chañi25/08/2025

Fletes que asfixian al campo salteño: el 40% del valor del maíz se destina al transporte

Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, destacó por Aries la preocupación por las retenciones, el alto costo de los fletes y la falta de inversión en infraestructura.

Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, se refirió al presente del sector agropecuario bajo la gestión de Javier Milei. En un análisis sobre la situación económica, el dirigente reconoció que el control de la inflación y la unificación del tipo de cambio significaron un alivio para los productores. "El hecho de que se baje el control en la inflación, que tengamos un solo tipo de dólar ha traído un poco de tranquilidad al sector agropecuario, porque eso era peor que el tema de las retenciones", afirmó.

Sin embargo, el expresidente de la Sociedad Rural Salteña también señaló las dificultades que aún persisten. El tema de las retenciones sigue siendo un punto de conflicto, y la entidad del campo "se opuso y se va a seguir oponiendo".

Otro de los problemas centrales para los productores de la zona norte de Salta es el alto costo de los fletes. Segón explicó que el transporte de productos como el maíz "se lleva prácticamente el 40% del valor del producto en puerto". Aunque el impacto en la soja es menor, el flete "prácticamente la deja fuera de toda posibilidad" de ser rentable. El dirigente manifestó la esperanza de que el gobierno nacional logre "acomodar la macroeconomía para que vaya bajando".

El campo salteño reclama la reglamentación del Ordenamiento Territorial y advierte fuga de inversiones

La falta de infraestructura vial es otro de los puntos más críticos. Según Segón, el país sufre de este problema desde hace décadas. "Este país sufre de falta de infraestructura de hace 30 o 40 años", advirtió.

En el caso de la provincia de Salta, el expresidente lamentó que no solo no se construyan rutas nuevas, sino que las existentes no tienen el mantenimiento adecuado. "La última ruta que se hizo debe haber sido la 13, que va de La Estrella arriba de Rivadavia, que debe tener 10 años y ya está prácticamente destruida, y la 54 en el norte", añadió.

En sus palabras finales, el productor salteño reiteró que el mal estado de las rutas afecta de forma "total" al campo, ya que "toda la producción y todos los insumos se mueven por esa ruta".

Te puede interesar

Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba

El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.

Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”

Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.

Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento

La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.

Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta

La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.

Asambleas, paro y protestas: el personal de PAMI Salta adhiere al reclamo por salarios dignos

Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.

Educación y prevención: así celebra el 911 sus 20 años en Salta

Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.