Fletes que asfixian al campo salteño: el 40% del valor del maíz se destina al transporte
Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, destacó por Aries la preocupación por las retenciones, el alto costo de los fletes y la falta de inversión en infraestructura.
Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, se refirió al presente del sector agropecuario bajo la gestión de Javier Milei. En un análisis sobre la situación económica, el dirigente reconoció que el control de la inflación y la unificación del tipo de cambio significaron un alivio para los productores. "El hecho de que se baje el control en la inflación, que tengamos un solo tipo de dólar ha traído un poco de tranquilidad al sector agropecuario, porque eso era peor que el tema de las retenciones", afirmó.
Sin embargo, el expresidente de la Sociedad Rural Salteña también señaló las dificultades que aún persisten. El tema de las retenciones sigue siendo un punto de conflicto, y la entidad del campo "se opuso y se va a seguir oponiendo".
Otro de los problemas centrales para los productores de la zona norte de Salta es el alto costo de los fletes. Segón explicó que el transporte de productos como el maíz "se lleva prácticamente el 40% del valor del producto en puerto". Aunque el impacto en la soja es menor, el flete "prácticamente la deja fuera de toda posibilidad" de ser rentable. El dirigente manifestó la esperanza de que el gobierno nacional logre "acomodar la macroeconomía para que vaya bajando".
La falta de infraestructura vial es otro de los puntos más críticos. Según Segón, el país sufre de este problema desde hace décadas. "Este país sufre de falta de infraestructura de hace 30 o 40 años", advirtió.
En el caso de la provincia de Salta, el expresidente lamentó que no solo no se construyan rutas nuevas, sino que las existentes no tienen el mantenimiento adecuado. "La última ruta que se hizo debe haber sido la 13, que va de La Estrella arriba de Rivadavia, que debe tener 10 años y ya está prácticamente destruida, y la 54 en el norte", añadió.
En sus palabras finales, el productor salteño reiteró que el mal estado de las rutas afecta de forma "total" al campo, ya que "toda la producción y todos los insumos se mueven por esa ruta".
Te puede interesar
“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz
El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.
Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”
El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.
Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones
La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.
Identificaron al conductor que volcó y se dio a la fuga en San Lorenzo
La policía confirmó la identidad del hombre de 58 años tras el accidente de su camioneta y continúa con la investigación judicial por su escape.
Vinculan incendios del viernes al robo de cables para extraer el cobre y el consumo de drogas
Ante la alerta por vientos fuertes, el Municipio de Salta activó el Comité Operativo de Emergencia (COEM) para asistir a las familias afectadas por los focos de incendio.
Diputados debate la toma de crédito para el Corredor Bioceánico
El Ejecutivo provincial pidió autorización a la Legislatura para acceder a un crédito de FONPLATA, el cual se destinará a infraestructura vial, agua y tecnología en el Corredor Bioceánico, un proyecto clave para el desarrollo regional.