Salta Por: Ivana Chañi25/08/2025

El campo salteño reclama la reglamentación del Ordenamiento Territorial y advierte fuga de inversiones

Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, urgió al gobierno provincial a reglamentar la ley, para brindar la necesaria seguridad jurídica a los productores.

En el marco de la inauguración de la 81° Expo Rural Salteña, un cartel que aludía al "fracaso" del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) acaparó la atención. Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, abordó esta situación en diálogo con Aries, y subrayó la falta de una decisión política por parte del gobierno para la región del Chaco salteño.

Segón señaló que desde hace 17 años, durante la administración de Juan Manuel Urtubey, la provincia no logra establecer una política de Estado clara sobre el uso del suelo. "Permanentemente se reglamentan, se cambian las modificaciones, se modifican los decretos", afirmó el expresidente, lo que "trae una inseguridad muy importante". Esta falta de certeza afecta directamente el valor patrimonial de los campos, indicó.

El exdirigente del sector rural también mencionó la nueva ley de revisión del Ordenamiento Territorial, sancionada por ambas Cámaras Legislativas. A pesar de los anuncios del gobernador Gustavo Sáenz sobre su reglamentación, los detalles de la misma aún se desconocen.

Según Segón, esta nueva ley "deja más duda que certeza", ya que introduce un sistema de producción "MBGI" que, en su opinión, ha fracasado en los últimos 17 años. El expresidente añadió que este sistema es "muy impreciso" y solo lo han adoptado unos pocos productores. Además, un acuerdo con Nación busca que el 70% de la superficie ganadera de Salta se utilice exclusivamente bajo este sistema productivo.

La ausencia de reglas claras, señaló el productor, genera una grave crisis de confianza en el sector. El expresidente de la entidad alertó que esta situación provocó la partida de numerosos inversores de la provincia, quienes optaron por reubicarse en países vecinos como Paraguay y Bolivia.

Segón, al concluir, insistió en su reclamo y pidió al Gobierno una definición clara que brinde seguridad jurídica a la producción salteña.

 

Te puede interesar

“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz

El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.

Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”

El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.

Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones

La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.

Identificaron al conductor que volcó y se dio a la fuga en San Lorenzo

La policía confirmó la identidad del hombre de 58 años tras el accidente de su camioneta y continúa con la investigación judicial por su escape.

Vinculan incendios del viernes al robo de cables para extraer el cobre y el consumo de drogas

Ante la alerta por vientos fuertes, el Municipio de Salta activó el Comité Operativo de Emergencia (COEM) para asistir a las familias afectadas por los focos de incendio.

Diputados debate la toma de crédito para el Corredor Bioceánico

El Ejecutivo provincial pidió autorización a la Legislatura para acceder a un crédito de FONPLATA, el cual se destinará a infraestructura vial, agua y tecnología en el Corredor Bioceánico, un proyecto clave para el desarrollo regional.