Política Por: Ivana Chañi15/08/2025

Para Guaymás, el movimiento obrero entendió que es fundamental la unidad y se pone la “Patria al hombro”

Jorge Guaymás habló en Aries sobre su compromiso con los trabajadores, la crisis económica y la necesidad de una unidad obrera con firmeza.

En Derechos del Mundo del Trabajado por Aries, Jorge Guaymás, precandidato a diputado nacional por Fuerza Patria para los comicios legislativos del 26 de octubre, sostuvo que “la unidad es fundamental” y que el movimiento obrero debe tener representación política real.

“Hoy hay una reunión, si esto puede salir bien o puede salir mal. Lo importante es que el movimiento obrero ha entendido claramente que la unidad es fundamental y que dentro de la unidad el espacio al movimiento obrero es más importante todavía”, expresó.

Guaymás recordó que su compromiso “nace desde muy joven, trabajando como vendedor ambulante, como chofer y recolector de residuos, viendo la injusticia que sufríamos los trabajadores”. Contó que inició como delegado, luego fue secretario gremial, secretario general del gremio de Camioneros y dirigente en la CGT. “Esa fue mi escuela, la Universidad de la Lucha y de la calle, los paros y sobre todo la defensa de la dignidad de quienes se levantan todos los días para trabajar y llevar el pan a su casa”.

El dirigente cuestionó las políticas del presidente Javier Milei: “En Salta hay una gran parte de trabajadores informales, rurales, mal pagos y precarizados. Lo que hace el gobierno de Milei no es ayudar, todo lo contrario: recorta, despide, congela, destruye el poder adquisitivo y encima te quiere hacer creer que eso es libertad. Pero la libertad sin justicia social es para los poderosos, no para el pueblo”.

Respecto al rol sindical, señaló que “hay sectores que están dando pelea, muy duro, muy fuerte, muy comprometido. Hay otros que están demasiado callados”. “No es una crítica, es una realidad”, aclaró.

Finalmente, instó a que “el movimiento obrero esté al frente de la defensa de la patria. La patria está en peligro y el movimiento obrero hoy es el que puede decir ‘me pongo la patria al hombro’ siempre que estemos unidos. No puedo mirar para otro lado mientras se destruye el empleo, los salarios y los derechos jubilatorios. Siempre estuve del lado de los que luchan”.

Te puede interesar

La oposición busca los votos para ir el miércoles a Diputados e insistir con las leyes vetadas por Miei

Quieren avanzar con proyectos clave, incluyendo insistencia sobre vetos presidenciales y emergencias. El rol de los gobernadores y la falta de confianza

Bullrich confirmó que será candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires

“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales.

El Gobierno sostiene el ajuste en Discapacidad: por ahora no enviará nuevas partidas

La oposición pide medidas paliativas ante la crisis del área, pero fuentes oficiales informaron que primero dará de baja las pensiones irregulares; para eso, realiza una auditoría caso por caso.

Fuerte réplica de Kreplak tras las presiones del Ejecutivo por el “Señor del Fentanilo”

El juez federal a cargo de la causa advirtió que la administración no debe interferir en la investigación que ya registró 87 muertes.

Esteban Bullrich criticó el acuerdo PRO y LLA: "Había infinitas diferencias con ellos"

El exministro de Educación cuestionó la alianza electoral de cara a las próximas elecciones legislativas. "El PRO que fundamos hace más de veinte años está vivo en algún lugar, pero LLA no lo representa", enfatizó.

“Me hicieron una maldad”: la defensa del empresario por el fentanilo contaminado

García Furfaro aseguró que la causa es una venganza por negarse a pagar coimas en el PAMI y deslizó una teoría de sabotaje con un helicóptero.