Política14/10/2025

El Gobierno intenta maquillar la incómoda advertencia de Trump

Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.

La Casa Rosada pasó del festejo al pánico en cuestión de horas. Las declaraciones de Donald Trump, quien advirtió que el respaldo económico de Estados Unidos a la Argentina depende de que Javier Milei gane las elecciones del 26 de octubre, provocaron un derrumbe de los mercados y obligaron al Gobierno a salir de urgencia a intentar "traducir" al presidente norteamericano.

El martes se convirtió en un verdadero martes negro para la economía local: los bonos argentinos se desplomaron hasta un 7,4%, las acciones retrocedieron más del 9%, y el dólar financiero volvió a saltar en medio de la incertidumbre. “Si Milei gana, estaremos cerca; si no, nos vamos”, había dicho Trump desde la Casa Blanca, generando lo que analistas definieron como una “extorsión política inédita”.

Ante el impacto, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich ensayó una explicación a medida del oficialismo. “El presidente planteó que el apoyo para la Argentina es por las ideas que el país lleva adelante. Mientras estas ideas estén en el gobierno, él va a estar absolutamente apoyando, así como lo está haciendo el Tesoro. De ninguna manera se habló de que el 26 de octubre deja el apoyo. Hubo una confusión: si se pierden las elecciones, se pierde una idea. El 26 de octubre va a ser lo mismo que el 25 y el 24. El swap está vigente”, sostuvo, en un intento por reemplazar el sentido literal de la advertencia de Trump.

En la misma línea, el vocero Manuel Adorni reforzó la narrativa oficial con un tuit que buscó encuadrar el mensaje dentro del credo libertario: “El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad. La libertad avanza o Argentina retrocede. Fin.”

En sintonía, el candidato a diputado por La Libertad Avanza, Diego Santilli, replicó casi textualmente ese mensaje en su cuenta de X: “Trump fue muy claro: el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país, por primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base”, posteó.

Sin embargo, condicionar la ayuda internacional al resultado electoral dejó al Gobierno en una posición frágil: Milei dinamitó los puentes de gobernabilidad, liquidó reservas y agotó su margen de crédito. La “traducción” de Trump parece ser, por ahora, la única herramienta que le queda para estirar el tiempo político y financiero.

Página12

Te puede interesar

Galleguillos repudió en inglés los dichos de Donald Trump

La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.

“Trump está condicionado el voto de los argentinos”

Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.

"¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!", el mensaje de CFK tras la condición de Trump

La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.

Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"

El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.

Gobierno negocia interpelación de Francos para evitar una moción de censura

El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.

Urtubey: "Sostener diferencias en el peronismo es jugar para Milei"

El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".