Política Por: Agustina Tolaba15/08/2025

Urtubey lidera, Leavy compite y Estrada se podría perfilar para ser candidato

El politólogo Franco Galeano señaló que el ex gobernador es la figura más conocida pero con gran imagen negativa. Leavy, con visto bueno de los dirigentes pero “no entra en Capital” y Estrada “está vetado por el saenzismo, lo que complicaría la relación con los intendentes".

En El Acople, Franco Galeano, politólogo, afirmó que Juan Manuel Urtubey sigue siendo “la persona más conocida dentro de su espacio en la provincia” gracias a sus mandatos como gobernador, aunque reconoció que “tiene bastante rechazo en muchos sectores y dentro de su propio espacio (Fuerza Patria)”. Según el especialista, esta percepción complica la movilización de militantes para respaldar su candidatura.

En cuanto a Sergio Leavy, Galeano indicó que, pese a no enfrentar vetos internos, “le cuesta entrar en Capital, donde está el 40% del padrón electoral”, lo que limita su competitividad frente a Urtubey. Por su parte, Emiliano Estrada aparece como un tercer contendiente con posibilidades de ocupar una banca de diputado o eventualmente postularse al Senado, aunque “está vetado por el saenzismo y le complicaría la relación con los intendentes”.

Elecciones: La polarización nacional se refleja en Salta

El analista advirtió que el escenario se ve marcado por la polarización y la apatía: “La gente que no le gusta ninguno de los dos extremos se va a casa”, y explicó que la implementación de la boleta única papel también modificará los hábitos de votación tradicionales, generando mayor voto cortado y menor participación.

Galeano subrayó que “el extremo superior izquierdo suele ser el más favorecido” y que la eliminación del voto de lista completa obligará a los electores a elegir en cada categoría, lo que podría alterar el resultado final. En este contexto, concluyó que “no hace falta tener una imagen tan alta, sino estar en el momento adecuado para entrar dentro de la polarización”.

Te puede interesar

Candidatos al Senado participarán de "Salta Debate"

La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.

Milei y Macri acordaron trabajar juntos tras las elecciones

Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político, que también contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Barbarán señaló el retroceso de privatizar el Plan Nuclear argentino

En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.

Intendente expuso la crisis en Rivadavia por desbordes del río y reactivó el pedido por la Ley de Emergencia

En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.

Diputados: convocaron a una sesión para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.

Privatización nuclear: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica

En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.