Salud Por: Ivana Chañi14/08/2025

Fentanilo contaminado: Aseguran que no hay casos en Salta

El anestesiólogo Cristian Villagra confirmó que los lotes de Fentanilo fueron retirados de circulación y aseguró a la población que, en Salta, no se registraron casos de pacientes afectados.

El anestesiólogo Cristian Villagra, en diálogo con Aries, se refirió al uso del Fentanilo, un potente analgésico que se utiliza en cirugías y terapias intensivas. El especialista llevó tranquilidad a la población tras la polémica desatada a nivel nacional por partidas contaminadas. Explicó que "estas partidas estaban contaminadas con dos bacterias muy resistentes que agravó el cuadro de pacientes ya en estado grave".

Villagra aseguró que la situación se controló de manera eficaz. "Tengo entendido que todas las partidas fueron sacadas de hospitales como clínicas y a medida que fue pasando el tema se fueron sacando los lotes contaminados", afirmó. El profesional fue enfático en tranquilizar a quienes deben someterse a una cirugía, al decir que “no hay casos en Salta y quien debe someterse a una cirugía puede estar tranquilo”.

Sturzenegger le echó la culpa de las muertes del fentanilo a Anmat

El anestesiólogo también planteó que la polémica expuso posibles fallas en el control de estos medicamentos aunque aclaró que no sabría en qué  punto fue el problema.

El especialista, además, indicó que él y sus colegas ahora trabajan con mayor confianza, ya que “cuando cambiamos el lote comenzamos a trabajar más tranquilos porque con las otras marcas no teníamos antecedentes”.

En el país, las víctimas fatales ya suman 96, y las autoridades no descartan que ese número aumente.

Te puede interesar

Metán tendrá nueva Terapia Intensiva Neonatal y ocho camas de Terapia Intensiva

El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.

Más de 370 casos de varicela en Salta en 2025: la enfermedad es prevenible con vacunas

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.

El camión oncológico realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre

El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.

Se realizó el sexto operativo de ablación multiorgánico del año en Salta

Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.

Salta suma la fiebre Oropouche a la vigilancia sanitaria ante la amenaza en la región

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.

Salta redujo un 99,9% los casos de dengue en un año, destacó Mangione

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.