Política13/08/2025

Obras clave en Salta podrían detenerse por falta de pago de la Nación

El diputado José Gauffin manifestó su preocupación por la falta de pago de certificaciones de obras de gran magnitud y advirtió que, si Nación no paga, podrían dejar de ejecutarse.

El diputado provincial del “Bloque Independencia”, José Gauffin, se refirió enel tramo de manifestaciones en Diputados a las obras públicas que fueron reactivadas a pesar del anuncio del Gobierno Nacional de eliminarlas por completo.

Al menos cinco de ellas continuaron, gracias al convenio firmado por el Gobierno Provincial y Nacional, quienes se comprometieron a finalizarlas, entendiendo su importancia para los salteños.

Sin embargo, el diputado Gauffin informó que todas esas obras registran un atraso de pago de certificaciones, y advirtió que, de no cancelarlos, podrían paralizarse por completo, ya que “es imposible continuarlas con recursos propios”. 

“La obra del nuevo puente de Vaqueros tiene más de dos certificados impagos, lo que representan 1272 millones adeudados; la Planta Depuradora registra seis certificados impagos, es decir 2784 millones de pesos adeudados”, aseguró Gauffin. 

Y agregó “la Planta Depuradora de Cafayate tiene una deuda de 139 millones de pesos, mientras que la obra de la ruta nacional 50, 442 millones”.

“Son obras muy importantes para Salta, y este atraso significativo, pone en riesgo a todas. Claramente, Nación tiene problemas para fijar prioridades, debería hacer un esfuerzo y sacar adelante al país”, finalizó.

Te puede interesar

Candidatos al Senado participarán de "Salta Debate"

La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.

Milei y Macri acordaron trabajar juntos tras las elecciones

Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político, que también contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Barbarán señaló el retroceso de privatizar el Plan Nuclear argentino

En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.

Intendente expuso la crisis en Rivadavia por desbordes del río y reactivó el pedido por la Ley de Emergencia

En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.

Diputados: convocaron a una sesión para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.

Privatización nuclear: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica

En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.