Política03/10/2025

Barbarán señaló el retroceso de privatizar el Plan Nuclear argentino

En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.

En ‘Hablemos de política’ – por Aries – el especialista  en derecho internacional, Gustavo Barbarán, consideró como un grave retroceso la intención del gobierno de Javier Milei de privatizar el Plan Nuclear argentino.

En este marco, advirtió que Argentina forma parte del G20 por la extensión de su territorio, su desarrollo tecnológico agroindustrial y, justamente, su manejo de la tecnología nuclear.

Explicó el especialista que el desarrollo argentino en la materia demoró un tiempo ya que hubo un gran debate sobre el modo en el que se debía alimentar Atucha 1.

“Unos decían que había que comprar una usina alimentada con uranio, mientras los técnicos de la Comisión de Tecnología Atómica se oponían y ponderaban la utilización de un reactor alimentado con uranio natural”, relató Barbarán, e indicó que fueron los técnicos los que ganaron la pulseada.

Mientras, continuó, Brasil comenzaba a trabajar en su primera usina nuclear, pero eligieron que funcione con uranio enriquecido para que funcione de inmediato; años después, los científicos del país vecino reconocieron que, si bien los argentinos demoraron un poco más en la puesta a punto de Atucha 1, el trabajo realizado hizo que adquirieran conocimientos elevados, por lo que “terminaron escribiendo los manuales” de la central.

“Hay que tener en cuenta que el residuo del uranio natural es el plutonio, entonces, a partir de ese momento, las grandes potencias empezaron a apuntarnos”, completó.

Señaló Barbarán que Argentina, en un momento de su historia, se negó a suscribir el pacto de no proliferación nuclear, pero que todos los avances “se fueron al tacho con la precuela de Milei, Carlos Menem”. 

“El Plan Nuclear argentino tuvo muchas dificultades, pero estos genios de la economía están embarcados en terminar de deshuesar la política nuclear. El reactor CAREM, por ejemplo, es un desarrollo 100% argentino, son reactores modulares pequeños que generan energía para iluminar eternamente una ciudad de 120.000 habitantes. ¿Qué va a pasar con la patente? Dicen que van a hacer un trabajo colaborativo, pero ¿la patente para quien va a quedar?”, cuestionó finalizando.

Te puede interesar

Candidatos al Senado participarán de "Salta Debate"

La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.

Milei y Macri acordaron trabajar juntos tras las elecciones

Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político, que también contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Intendente expuso la crisis en Rivadavia por desbordes del río y reactivó el pedido por la Ley de Emergencia

En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.

Diputados: convocaron a una sesión para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.

Privatización nuclear: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica

En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.

Salta, entre de los destinos de Espert en los aviones de Fred Machado

El diputado nacional hizo entre el 12 de abril de 2019 y el 2 de agosto de ese año 36 vuelos en aviones de Machado. Para la campaña electoral a presidente de la Nación, el empresario también le cedió una camioneta.