UNSa apuesta a la coordinación con municipio y provincia para sostener políticas de inclusión
El secretario de Bienestar Universitario de la UNSa informó que inició gestiones con la Municipalidad y la Provincia para ampliar políticas de inclusión y retención estudiantil.
Luis Portelli, recientemente designado secretario de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Salta, confirmó que inició conversaciones con el municipio capitalino y el Gobierno provincial para firmar convenios orientados a fortalecer el acceso de los estudiantes a servicios sociales y alimentarios.
El funcionario aseguró que encontró un “muy buen diálogo” con ambas administraciones y que su objetivo fue sostener las políticas de inclusión existentes, al tiempo que buscó ampliarlas con nuevos programas.
“Creemos que podemos trabajar mancomunadamente para sostener y mejorar lo que ya tenemos en la universidad”, señaló en diálogo con "Qué Domingo", por Aries.
Según explicó, las líneas de trabajo incluyen colaboración con dependencias municipales y otras secretarías provinciales para optimizar recursos y mantener el funcionamiento de programas clave como becas y asistencia alimentaria.
Portelli planteó que la articulación con distintos niveles del Estado permitirá diseñar estrategias a largo plazo, con el fin de mejorar las condiciones de permanencia de los estudiantes en la UNSa.
Te puede interesar
Más de 500 estudiantes rinden en la Técnica Einstein, pero solo hay lugar para la mitad
Desde las 8 de la mañana, 530 estudiantes se presentan para acceder a una de las 270 vacantes disponibles en la escuela técnica Alberto Einstein. La fila de aspirantes y padres llegó a dar la vuelta a la manzana.
Desde hoy se habilitan las preinscripciones en la UNSa: fechas y detalles
La Universidad Nacional de Salta habilitó hoy las preinscripciones para el ciclo 2026, con un plazo especial para la carrera de Medicina.
En escuela rural de Tucumán el 98% de los chicos termina la secundaria
La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad.
El 85% de los estudiantes en Argentina no alcanza el nivel básico en matemática
El informe de Argentinos por la Educación muestra que la mayoría de los alumnos termina la secundaria sin los conocimientos mínimos. En lengua se registró una leve mejora, pero la brecha en matemática es crítica.
Advierten sobre la urgencia de políticas públicas para revertir la crisis educativa en el país
Argentinos por la Educación impulsa desde 2023 un plan que busca mejorar los aprendizajes básicos. Advierten que la falta de continuidad en las políticas educativas limita los avances.
Salta entre las provincias con peores indicadores de egreso escolar
Según un informe de Argentinos por la Educación, la provincia está por debajo del promedio nacional, donde apenas 10 de cada 100 alumnos logran egresar sin repetir ni abandonar.