"Sacar con los pies para adelante": El significado de la frase de Javier Milei.
El Presidente utilizó una histórica y dura expresión para asegurar que no abandonará su plan. Cuál es su origen y qué representa en la cultura popular.
Durante su última cadena nacional, el presidente Javier Milei utilizó una frase de alto impacto para ratificar el rumbo de su gobierno: "Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar de la Casa Rosada con los pies para adelante". La expresión, cargada de dramatismo, tiene un origen antiguo y un significado inequívoco en la cultura popular argentina.
Según supo Noticias Argentinas, la locución "sacar a alguien con los pies para adelante" es una metáfora que significa morir o ser retirado sin vida de un lugar. Su uso implica una postura de máxima resistencia, indicando que la persona no abandonará su puesto o su convicción bajo ninguna circunstancia mientras viva.
Etimología: el origen de la frase
El origen de la expresión se remonta a una antigua costumbre funeraria. Tradicionalmente, los cuerpos de los difuntos eran retirados de sus hogares para ser velados o sepultados con los pies por delante.
Significado simbólico: Se creía que esta práctica impedía que el alma del fallecido "viera" el camino de regreso a la casa y pudiera volver para atormentar a los vivos. Sacar el cuerpo con la cabeza hacia adelante se consideraba un mal presagio.
Uso popular: Con el tiempo, la imagen de un cuerpo siendo retirado de esa manera se convirtió en un sinónimo popular de la muerte. La frase se consolidó en el lenguaje coloquial para expresar la idea de permanecer en un lugar o en una lucha hasta las últimas consecuencias, incluso hasta la muerte.
Al utilizarla en su discurso, el presidente Milei buscó transmitir un mensaje de intransigencia y determinación absoluta con su plan económico, asegurando que no cederá ante las presiones políticas y que solo muerto dejará la presidencia antes de tiempo.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno denunció por lavado de dinero y evasión al financista ligado al Chiqui Tapia
Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.
Congreso: Intendentes elevaron reclamos por recursos y alertaron problemáticas en asistencia social
Ante los vocales e intendentes, la salteña Yolanda Vega reveló la idea de proyecto de ley que se buscará impulsar que tiene por objetivo bajar el IVA municipal del 21% al 10,5%. "Somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas”, alertó Rossana Chahla.
Dávalos: “Salta no tiene una democracia participativa”
El histórico dirigente justicialista e integrante del FOCIS analizó la actualidad política e institucional local y, en este sentido, aseguró que Salta debería tener revocatoria de mandatos para los cargos electivos, así como una cultura de referéndums.
Proponen crear la Sociedad Anónima Unipersonal "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta"
La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, recibió a funcionarios del DEM, quienes dieron detalles de los alcances de la propuesta. Se tratará en el recinto este miércoles, durante la última sesión ordinaria del 2025.
Este miércoles se realizará la última sesión ordinaria en el Concejo capitalino
El acta labor incluye la creación de la Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) que se denominará "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U."; la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal "Más Inclusión, Menos Impuestos”; la implementación de un servicio gratuito de cremación para personas carentes de recursos; entre otros.
$LIBRA: la billetera virtual de nombre “Milei” movió US$9 millones a otras cuentas anónimas
Abogados de las víctimas del fraude en EEUU habían pedido congelar los fondos, inactivos por nueve meses. La hipótesis es que una mano anónima busca ocultar evidencia y resguardar el dinero.