Con 40.000 muertes súbitas por año en el país, instan a aprender RCP y promover hábitos saludables
En el marco de la Semana de Concientización y Prevención de la Muerte Súbita, el sábado 23 de agosto desde las 9:30 en el Cerro San Bernardo se realizará “Salva Corazones”, una actividad destinada a la comunidad deportiva y al público en general.
En el marco de la Semana de Concientización y Prevención de la Muerte Súbita, que se celebra en Argentina del 21 al 27 de agosto, el próximo sábado 23 se realizará el evento “Salva Corazones”, una iniciativa vital orientada principalmente a la comunidad deportiva. La cita será a partir de las 9:30 horas en el Cerro San Bernardo, y busca concienciar a la población sobre la importancia de saber cómo actuar ante una muerte súbita, incluyendo prácticas de reanimación cardiopulmonar (RCP).
“Hasta 40.000 muertes súbitas hay por año en Argentina y si bien la mayoría se puede evitar, hay que tener en cuenta que casi todas estas muertes ocurren fuera del hospital, y de ahí lo importante de entender primero cómo lo podemos prevenir con hábitos de vida saludables y después que la gente que no tienen nada que ver con el sistema de salud aprendan reanimación cardiopulmonar”, expresó en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el cardiólogo, Federico Sanmillán.
El especialista señaló que los casos de muerte súbita en deportistas, llaman la atención en la sociedad porque afectan a personas que, en apariencia, gozan de buena salud y sirven como modelos a seguir. “En la gran mayoría de los casos, hay causas cardiovasculares detrás”, remarcó.
Si bien, Santillán afirmó que “el ejercicio es la herramienta más barata y más valiosa que tenemos para vivir más y mejor”, advirtió que es importante realizar chequeos previos y diagramar actividades bajo supervisión.
“La hipertensión arterial, diabetes, niveles elevado de colesterol, fumar, obesidad, sedentarismo, todo eso no da ningún síntoma que alerte”, cerró.
Te puede interesar
Hablar de la muerte con los niños: consejos para una comunicación clara y respetuosa
La psicóloga Fernanda Domínguez recomendó evitar eufemismos y acompañar a los niños en su duelo con sinceridad y sensibilidad.
El camión oncológico realizó más de 450 estudios en julio
El Ministerio de Salud desplegó el camión oncológico en múltiples municipios, brindando mamografías y pruebas de Papanicolaou para detección temprana de cáncer.
Centros de discapacidad en riesgo: "Es imposible sostener la estructura"
Prestadores denuncian el congelamiento de las tarifas y la demora en los pagos, una situación que, según afirman, hace insostenible la continuidad de los servicios de calidad.
Prestadores de discapacidad: "Hoy estamos cobrando el 50% en proporción al 2023"
Para el sector, la ley de emergencia busca ofrecer una solución al problema de la sostenibilidad de las prestaciones por discapacidad al vincular los aranceles a la inflación.
Investigan la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio: 78,6% de efectividad en hospitalizaciones
El Hospital Materno Infantil participa en un estudio nacional que arrojó una efectividad del 78,6% en la prevención de hospitalizaciones. “Es clave generar evidencia científica sólida que permita aumentar su seguridad y beneficios a largo plazo", señalaron.
90% de avance de la nueva sala de diálisis del Hospital Oñativia
Con una inversión de casi 600 millones de pesos, el ministro de Salud Pública, anunció la próxima inauguración de la nueva sala de diálisis en el Hospital Oñativia.