“Come o compra los medicamentos": El drama de los jubilados salteños
Por Aries, un referente de Hipólito Yrigoyen habló sobre la crítica situación del sector en el norte provincial. “De 50 recetas bajamos a nueve, a 10”, lamentó.
José María Guerrero, presidente del Centro de Jubilados de Hipólito Yrigoyen, habló por Aries sobre la crítica situación de salud que enfrentan los jubilados del norte de Salta. A pesar de las "buenas intenciones" del nuevo director de PAMI, Guerrero denunció la falta de avances concretos y la dramática realidad de los afiliados, quienes a menudo tienen que elegir entre comer o comprar sus medicamentos.
"De 50 recetas bajamos a nueve, a 10", detalló, y explicó que la reducción se debe a una elección dolorosa: el jubilado "o come o compra los medicamentos". Este problema, aseguró, se agudizó en el último año y medio, aunque aclaró que es una tendencia de "todos los gobiernos" que les han ido quitando derechos.
El presidente del centro de jubilados también criticó la falta de un PAMI "federalista" en la región, una situación que se hace patente en la escasa oferta de especialistas. Puso como ejemplo la ciudad de Hipólito Yrigoyen, que con 15.000 afiliados, solo cuenta con un médico cardiólogo que trabaja con PAMI. Guerrero recordó que esta situación es resultado de irregularidades detectadas en el 2017, que llevaron a la cancelación de convenios con clínicas privadas, derivando a todos los pacientes a los hospitales. Esto resultó en un "abandono de persona" que el centro de jubilados denunció con un recurso de amparo en 2021.
A pesar de los avances conseguidos tras el amparo judicial, como un aumento en el número de farmacias y médicos de cabecera, Guerrero lamentó que aún no hay respuesta para los tratamientos ambulatorios con especialistas. "Es algo muy caótico porque hasta ahora no tenemos ninguna respuesta", afirmó.
El presidente del centro de jubilados explicó que, al no tener acceso a la clínica privada, los jubilados deben ir al hospital, pero este no cuenta con los equipos para hacer estudios complejos. La única alternativa, dijo, es recurrir a un médico particular, quien trabaja con PAMI pero exige un pago de 20.000 pesos, una cifra imposible para la mayoría, o esperar "de acá a noviembre" para ser atendido.
Te puede interesar
Miles de salteños visitan la Feria del Libro en la Usina Cultural
Una nueva edición de la feria recibe a salteños y turistas interesados en las producciones locales, así como de otros lugares de Latinoamérica y el mundo. Hasta el domingo habrá actividades en el predio de la Usina.
Detectan cortes de luz en la ciudad por falla en línea de alta tensión
La empresa Edesa informó que una falla en una línea de alta tensión operada por Transener provocó un corte de luz que afectó a distintos sectores de la ciudad Capital.
“Buscamos cualquier rastro que eche luz sobre lo ocurrido”, dijo Aguilera sobre la búsqueda de Cordeyro
La Policía trabaja desde las primeras horas del día con más de 100 efectivos en la zona donde se halló el vehículo de Vicente Cordeyro.
Incendio en Parque Industrial: un guardia usó 15 matafuegos para evitar un desastre
Este jueves se registraron varios focos ígneos en distintos puntos de la capital salteña. El más importante ocurrió en la empresa EcoNorte en el Parque Industrial.
Reclamo de Sáenz surtió efecto: Obra de la Ruta 9/34 avanza con más impulso tras gestiones en la Rosada
El gobernador, Gustavo Sáenz, afirmó que la obra, que busca reducir la siniestralidad y mejorar la conectividad regional, es clave para el crecimiento productivo y turístico de Salta. Además, el mandatario anunció la reactivación de un tramo de la Ruta 16.
Hospitales públicos trabajarán con guardias para urgencias durante el feriado
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. El Centro Regional de Hemoterapia recibirá a donantes en el horario de 7 a 12.