Vetos: Jubilados denuncian una “falsa empatía” y “acting político” de los diputados salteños
Los jubilados salteños piden a los legisladores priorizar las necesidades de los adultos mayores por encima del equilibrio fiscal que, según ellos, perjudica a la población más vulnerable.
José María Guerrero, presidente del Centro de Jubilados de Hipólito Yrigoyen, se pronunció en Aries sobre el veto al aumento jubilatorio. Expresó su indignación por la decisión del gobierno nacional y calificó de "tremenda" la falta de empatía de los legisladores, a quienes acusó de priorizar el "equilibrio fiscal sin importarle a quién dañan".
Guerrero no escatimó en críticas hacia los legisladores nacionales y, en particular, hacia los de Salta, a quienes instó a que "nos representen bien" y apoyen el aumento del 7,2% para la mínima. El presidente del centro de jubilados cuestionó duramente a los políticos que, según él, demuestran un total desprecio por la realidad de los jubilados. Recordó que figuras como Carlos Zapata, Emilia Orozco y el vocero Manuel Adorni, entre otros, manifestaron públicamente su visión sobre el tema, con comentarios que, a su parecer, reflejan una "mente que es lamentable".
El presidente del Centro de Jubilados de Yrigoyen hizo un llamado a los diputados salteños para que actúen con responsabilidad. "Espero que hoy muestren la empatía real que tienen realmente con todos los jubilados", expresó. Guerrero denunció que este veto ignora el 40% de poder adquisitivo perdido por los jubilados y que el gobierno nacional maneja fondos de sustentabilidad que podrían ser utilizados para ayudar a este sector.
"¿Por qué no reparten esos 32.000 millones de dólares entre los jubilados?", se preguntó.
Guerrero describió la situación como "una pelea entre ellos", un "acting" político que utiliza a los jubilados como excusa.
Destacó que, si no fuera por la visibilidad que dan los medios de comunicación, el tema del veto y los derechos de los jubilados no hubiese sido ni siquiera discutido. “Que no se olviden que son de Salta", y que el padecimiento es mayor en el interior del país, concluyó Guerrero en alusión a los legisladores salteños.
Te puede interesar
“No creo que sea lo mejor”: María Eugenia Vidal criticó la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza
La diputada se expresó en sus redes sociales tras el entendimiento en el territorio porteño para las elecciones legislativas de octubre.
Congreso: Diputados dio media sanción para el aumento del financiamiento universitario
Una ley similar fue vetada por el Presidente el año pasado. La iniciativa propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios y convocar a paritarias para docentes y personal no docente.
Las universidades del país realizarán paros totales y rotativos durante todo un mes
En medio del tratamiento de la ley de financiamiento universitario en el Congreso, la CONADU Histórica convocó a un paro total de actividades del 11 al 17 de agosto, mientras que en las semanas siguientes paros rotativos de 48 horas.
Gareca: “Orozco pasó de enarbolar la bandera de la discapacidad a no poder salir a la calle”
La concejal apuntó contra la diputada nacional libertaria recordando que, cuando fue parte del Concejo, Orozco reclamaba políticas para el sector, mientras que ahora adhiere a la actitud de “crueldad” de su partido.
Antes de que se lo emplazara, Espert citó a Presupuesto para tratar los proyectos de los gobernadores
La convocatoria a la Comisión de Presupuesto y Hacienda se conoció este miércoles antes que la oposición busque votar un emplazamiento en la sesión.
Denuncian en la Justicia a Milei y al jefe de la SIDE por los reportes de inteligencia sobre opositores
Los sindicalistas Hugo Yasky y Hugo Godoy pidieron que se investigue al Presidente y a Neiffert; las dos CTA aparecían en los informes de inteligencia revelados.