Celulares, TVs y aires sin IVA: así funcionará la venta directa desde Tierra del Fuego
El plan habilita compras online de hasta u$s3.000 por envío, sin intermediarios ni impuestos. Solo estará disponible para el resto del país, no para residentes fueguinos.
El Gobierno oficializó este lunes un nuevo régimen de venta directa desde Tierra del Fuego, que elimina impuestos como el IVA y permite la compra de electrónica y electrodomésticos nacionales con entrega puerta a puerta en todo el país.
La medida, regularizada en el Decreto 535/2025 y la Resolución General 5727/2025, reconoce estas ventas como operaciones domésticas y no como importaciones, lo que reduce los costos para el consumidor final.
Por primera vez, se habilitará la compra online de hasta u$s3.000 por envío, con un límite de 3 unidades por tipo de producto al año, directamente desde plataformas oficiales de los fabricantes fueguinos.
La lista de productos contemplados incluye más de 40 categorías, como celulares, televisores, microondas, aires acondicionados, laptops y otros dispositivos electrónicos producidos exclusivamente en Tierra del Fuego.
Las empresas beneficiarias deberán acreditar que sus productos son originarios del Área Aduanera Especial (A.A.E.) de Tierra del Fuego, conforme lo establece la Ley 19.640, para gozar del nuevo tratamiento tributario durante el plazo de vigencia de la promoción industrial.
Según estimaciones del sector, los consumidores podrían ahorrar entre un 20% y un 40% respecto del precio de mercado, gracias a la eliminación del IVA, impuestos internos y aludir a la venta sin intermediarios.
Aunque el decreto fue publicado este lunes en el Boletín Oficial, operadores advierten que aún falta que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implemente una plataforma digital que valide las compras y coordine el envío con courier o Correo Argentino.
Sin embargo, existe un detalle clave sobre este régimen y es que no aplica a residentes de Tierra del Fuego. Está diseñado exclusivamente para compradores del continente, con el fin de potenciar el mercado interior y evitar reventas locales.
Empresas del sector estiman que, una vez implementado, se dinamizará el comercio electrónico con la isla más allá de Ushuaia y Río Grande y logrará el objetivo de reactivar el polo industrial local sin perjudicar el régimen promocional vigente.
Con información de C5N
Te puede interesar
El Gobierno denunció penalmente a quienes cometieron fraude en el examen de residencias médicas
La investigación involucra sospechas de colaboración entre postulantes y la utilización de dispositivos electrónicos para obtener ventajas. "No vamos a permitir que se acceda al sistema con engaños", señaló el ministro de Salud, Lugones.
Causa Cuadernos: La Justicia acelera el próximo juicio que deberá enfrentar Cristina Kirchner
El Tribunal Oral Federal 7 convocó a las partes para una audiencia virtual. Es la instancia previa al inicio del proceso oral y público, previsto para noviembre. La expresidenta está señalada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho.
Causa YPF: Argentina aceptó investigar sospechas de corrupción
Se refiere a las denuncias referidas a cómo ingresaron los Eskenazi a la empresa. Si se confirma que ocultaron pruebas o brindaron testimonio falso en la causa, podría iniciar acciones legales.
Qué es el leasing y por qué aumenta el interés de los argentinos
Según un informe de Leasing Argentina, de enero a junio, el total de contratos firmados ascendió a 3.812 operaciones.
Día del Niño: uno de cada tres argentinos regalará ropa en lugar de juguetes
Según Focus Market, la indumentaria desplazó a los juguetes como la opción preferida. El 31% hará las compras en centros comerciales a cielo abierto.
Una multinacional energética pidió a la Justicia de EE.UU. cobrar un fallo del CIADI por US$730 millones
AES Corporation busca ejecutar la sentencia por la pesificación de contratos tras la crisis del 2002. Es el tercer fallo adverso al país en el último año.