
Se trata de Esteban Marzorati y Marcos Ayerra, quienes adujeron motivos personales para dejar sus cargos. Las funciones serán absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción, a cargo de Pablo Lavigne.
El plan habilita compras online de hasta u$s3.000 por envío, sin intermediarios ni impuestos. Solo estará disponible para el resto del país, no para residentes fueguinos.
Argentina05/08/2025El Gobierno oficializó este lunes un nuevo régimen de venta directa desde Tierra del Fuego, que elimina impuestos como el IVA y permite la compra de electrónica y electrodomésticos nacionales con entrega puerta a puerta en todo el país.
La medida, regularizada en el Decreto 535/2025 y la Resolución General 5727/2025, reconoce estas ventas como operaciones domésticas y no como importaciones, lo que reduce los costos para el consumidor final.
Por primera vez, se habilitará la compra online de hasta u$s3.000 por envío, con un límite de 3 unidades por tipo de producto al año, directamente desde plataformas oficiales de los fabricantes fueguinos.
La lista de productos contemplados incluye más de 40 categorías, como celulares, televisores, microondas, aires acondicionados, laptops y otros dispositivos electrónicos producidos exclusivamente en Tierra del Fuego.
Las empresas beneficiarias deberán acreditar que sus productos son originarios del Área Aduanera Especial (A.A.E.) de Tierra del Fuego, conforme lo establece la Ley 19.640, para gozar del nuevo tratamiento tributario durante el plazo de vigencia de la promoción industrial.
Según estimaciones del sector, los consumidores podrían ahorrar entre un 20% y un 40% respecto del precio de mercado, gracias a la eliminación del IVA, impuestos internos y aludir a la venta sin intermediarios.
Aunque el decreto fue publicado este lunes en el Boletín Oficial, operadores advierten que aún falta que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implemente una plataforma digital que valide las compras y coordine el envío con courier o Correo Argentino.
Sin embargo, existe un detalle clave sobre este régimen y es que no aplica a residentes de Tierra del Fuego. Está diseñado exclusivamente para compradores del continente, con el fin de potenciar el mercado interior y evitar reventas locales.
Empresas del sector estiman que, una vez implementado, se dinamizará el comercio electrónico con la isla más allá de Ushuaia y Río Grande y logrará el objetivo de reactivar el polo industrial local sin perjudicar el régimen promocional vigente.
Con información de C5N
Se trata de Esteban Marzorati y Marcos Ayerra, quienes adujeron motivos personales para dejar sus cargos. Las funciones serán absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción, a cargo de Pablo Lavigne.
Empleados del Instituto Nacional de Tecnología Industrial realizaron un "ruidazo" y denuncian que el DNU de Sturzenegger pone en riesgo 1.140 puestos y elimina su autonomía.
La iniciativa incluirá promociones y descuentos en jugueterías de todo el país, tanto en locales físicos como en plataformas online.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
El fármaco adulterado con bacterias fue aplicado en hospitales y clínicas antes de la alerta de ANMAT. Ya investigan 68 muertes y otros 20 casos podrían sumarse en las próximas semanas.
El Gobierno disolvió la Secretaría tras la salida de Ayerra. Dirigentes del sector alertan sobre el cierre de 40 empresas por día y la falta de apoyo oficial ante la caída de la actividad.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
Prestadores, profesionales y familias salteñas se sumaron a la marcha nacional contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Los diputados salteños dieron media sanción al proyecto que establece la creación del registro. Si bien existe una ley nacional al respecto, los legisladores resaltaron que es necesaria una norma local para “hacerla efectiva”.
Durante un operativo ambiental realizado este martes, personal municipal constató el vuelco ilegal de escombros, basura, filtros de vehículos, tachos de pintura y aceite.