Una multinacional energética pidió a la Justicia de EE.UU. cobrar un fallo del CIADI por US$730 millones
AES Corporation busca ejecutar la sentencia por la pesificación de contratos tras la crisis del 2002. Es el tercer fallo adverso al país en el último año.
La gigante de la energía global AES Corporation, presentó una demanda ante la Justicia de EE.UU. para que se reconozca y ejecute el fallo del CIADI contra la Argentina por US$732 millones.
El tribunal arbitral del Banco Mundial falló en junio a favor de la empresa en un caso por la pesificación (realizada a la salida de la convertibilidad en 2002) de los contratos de concesión de la represa hidroeléctrica de Alicurá, que está ubicada sobre el río Limay entre las provincias de Río Negro y Neuquén.
La compañía hizo la presentación ante la Corte del distrito de Columbia, que no tiene plazos para definir si acepta el pedido, explicó Sebastián Maril, de Latam Advisors.
AES Corporation, tiene varios proyectos de energías renovables en el país y opera en el país la hidroeléctrica Alicurá. Se trata de una de las cuatro de represas del Comahue que el Gobierno busca reprivatizar y que de momento se mantienen en manos de los concesionarios históricos.
Es el tercer fallo contra el país que emite el Centro Internacional de Arreglo de Diferendos de Inversión en el último año.
En mayo, en tanto, ese tribunal del Banco Mundial condenó a la Argentina a pagar US$147 millones a la constructora Webuild por congelar los peajes del puente que conecta las provincias de Entre Ríos y Santa Fe a través de Victoria y Rosario.
Titan Consortium busca cobrar US$340 millones más intereses por la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral en 2008. Elevó el pedido de ejecución de un fallo del CIADI en su favor a la Justicia de EE.UU. a fines de 2024 y la Argentina lo apeló a principios de este año.
Los otros casos que la Argentina enfrenta en el CIADI
Además de esas sentencias, como informó TN, hay varios casos en trámite en el CIADI, como la nacionalización de las AFJPs y por distintas violaciones a contratos de concesiones de servicios estatales.
Hay más de USS$2400 millones en litigios ante ese tribunal del Banco Mundial aún pendientes de resolución, de acuerdo con un informe de Latam Advisors. Entre esos, pueden destacarse los siguientes:
El grupo español Abertis, principal accionista de Autopistas del Sol y Acceso Oeste, se presentó en 2022 en el CIADI ante el intento del Gobierno de anular la renegociación de contratos pactada en 2018.
El mismo grupo cuenta con un laudo abierto por el congelamiento de tarifas de peaje. La demanda en conjunto es por más de US$375 millones.
A eso se suma el caso de la malaya IJM Corporation Berhad, la firma de origen malayo por más de US$51 millones por el congelamiento de tarifas del grupo concesionario del Oeste.
Además, está el presentado por tres aseguradoras de Países Bajos y Orígenes AFJP en 2019 por la eliminación del régimen de capitalización y su absorción por el régimen de reparto en las jubilaciones y pensiones. La demanda es por US$157 millones.
También está en trámite del Ciadi el caso de BA Desarrollos LLC que reclama más de US$58 millones por terrenos del proyecto Catalinas Norte II.
Qué es el Ciadi
El Ciadi es una entidad integrante del Banco Mundial que presta servicios de conciliación y arbitraje para ayudar a resolver disputas sobre inversiones internacionales.
Los Estados han acordado que el Ciadi sea el foro destinado al arreglo de diferencias entre inversionistas y Estados en la mayoría de los tratados internacionales de inversión, así como en numerosos contratos y legislación en materia de inversión.
Te puede interesar
Causa YPF: Argentina aceptó investigar sospechas de corrupción
Se refiere a las denuncias referidas a cómo ingresaron los Eskenazi a la empresa. Si se confirma que ocultaron pruebas o brindaron testimonio falso en la causa, podría iniciar acciones legales.
Qué es el leasing y por qué aumenta el interés de los argentinos
Según un informe de Leasing Argentina, de enero a junio, el total de contratos firmados ascendió a 3.812 operaciones.
Día del Niño: uno de cada tres argentinos regalará ropa en lugar de juguetes
Según Focus Market, la indumentaria desplazó a los juguetes como la opción preferida. El 31% hará las compras en centros comerciales a cielo abierto.
Atención monotributistas: Vence el plazo para la recategorización
Los inscriptos en este régimen deben revisar sus parámetros de facturación y verificar la categoría que les corresponde
Dolor en la Patagonia: falleció a los 100 años una histórica madre de Plaza de Mayo
A los 100 años, murió Lolín Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo del Alto Valle, símbolo de la lucha por los derechos humanos y la búsqueda de los desaparecidos durante la última dictadura militar.
El Gobierno aumentó los salarios de las Fuerzas Armadas y la Policía de los Establecimientos Navales
Los ministerios de Economía y de Defensa definieron los nuevos haberes mensuales correspondientes a junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025.