Alumnos y el Juicio por Jurados: “No solo se enseña la ley, se enseña ciudadanía”
Alumnos de escuelas secundarias participaron del cuarto simulacro de juicio por jurado en Salta, ya con la ley provincial sancionada. La ministra Fiore resaltó la formación ciudadana.
Este lunes se realizó en Salta la cuarta edición del simulacro de juicio por jurado, una propuesta impulsada por la Escuela de la Magistratura en el marco del programa “La Justicia sale a las escuelas”. La ministra de Educación, Cristina Fiore, participó de la actividad y destacó su valor pedagógico y ciudadano.
A diferencia de ediciones anteriores, esta vez el simulacro se desarrolla con la ley de juicio por jurado ya sancionada por la Legislatura provincial, lo que otorga una dimensión práctica a la experiencia. En la actividad, alumnos de nivel secundario representaron los roles de fiscales, defensores, juez y jurados populares.
Fiore remarcó la importancia de acercar el funcionamiento del sistema judicial a los jóvenes: “Cuando una persona se siente atropellada por un delito, lo único que puede llevar paz es que se haga justicia. Enseñar esto a los chicos es enseñar ciudadanía”, afirmó en diálogo con Aries.
La ministra valoró que los alumnos vivencien cómo se toman las decisiones judiciales en un juicio por jurado: “No lo define en soledad el Poder Judicial, sino 12 ciudadanos que conforman el jurado y deciden sobre la inocencia o culpabilidad de un acusado”.
Cristina Fiore confirmó que la iniciativa se replicará en otras instituciones educativas. La propuesta forma parte del programa más amplio impulsado junto al Poder Judicial, donde se abordan distintas temáticas como violencia de género, derechos laborales y acceso a la justicia, según detalló.
“Es una experiencia que los chicos no se van a olvidar nunca. Estoy segura de que la compartirán con sus familias y será una herramienta de formación para toda la comunidad”, expresó la funcionaria.
Te puede interesar
Más de 500 estudiantes rinden en la Técnica Einstein, pero solo hay lugar para la mitad
Desde las 8 de la mañana, 530 estudiantes se presentan para acceder a una de las 270 vacantes disponibles en la escuela técnica Alberto Einstein. La fila de aspirantes y padres llegó a dar la vuelta a la manzana.
Desde hoy se habilitan las preinscripciones en la UNSa: fechas y detalles
La Universidad Nacional de Salta habilitó hoy las preinscripciones para el ciclo 2026, con un plazo especial para la carrera de Medicina.
En escuela rural de Tucumán el 98% de los chicos termina la secundaria
La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad.
El 85% de los estudiantes en Argentina no alcanza el nivel básico en matemática
El informe de Argentinos por la Educación muestra que la mayoría de los alumnos termina la secundaria sin los conocimientos mínimos. En lengua se registró una leve mejora, pero la brecha en matemática es crítica.
Advierten sobre la urgencia de políticas públicas para revertir la crisis educativa en el país
Argentinos por la Educación impulsa desde 2023 un plan que busca mejorar los aprendizajes básicos. Advierten que la falta de continuidad en las políticas educativas limita los avances.
Salta entre las provincias con peores indicadores de egreso escolar
Según un informe de Argentinos por la Educación, la provincia está por debajo del promedio nacional, donde apenas 10 de cada 100 alumnos logran egresar sin repetir ni abandonar.