Salta Por: Ivana Chañi03/08/2025

Incendio en Ampliación 20 de Junio: Advierten que "no era habitable" y el riesgo es latente

Más de 30 familias perdieron todo tras un incendio en terrenos no aptos del barrio 20 de Junio, donde el fuego se propagó entre desechos y viviendas precarias.

El pasado viernes, un incendio devastador arrasó con más de 30 viviendas precarias en la zona de Ampliación 20 de Junio, donde numerosas familias construyeron sus casas sobre un antiguo relleno sanitario. El viento y la sequedad del ambiente facilitaron que las llamas se propagaran con rapidez, generando una emergencia de gran magnitud que movilizó a distintos cuerpos de bomberos.

Walter Chávez, jefe del cuartel de bomberos voluntarios Martín Miguel de Güemes, en diálogo con "Qué Domingo", por Aries, confirmó que el fuego se inició en las márgenes del río Arenales y se expandió sin control. “Fue en un lugar donde no es apto para habitar, puesto que es un relleno sanitario. El fuego arrasó con viviendas precarias donde los elementos de fácil combustión formaban parte de la estructura”, explicó.

"Arriesgamos la vida": Bomberos voluntarios reclaman por ley incumplida y falta de inversión en Salta

El siniestro se agravó por las condiciones del terreno, repleto de basura y materiales inflamables, como plástico, papel y madera. Chávez detalló que no es la primera vez que ocurre un incendio en ese sector, “hemos trabajado más de cinco días para apagar incendios anteriores allí. Esta vez el viento y la cantidad de desechos hicieron que todo se descontrolara”, indicó.

Chávez recordó que ese tipo de ocupaciones se repiten en sectores no urbanizados donde, además, las calles son tan angostas que impiden el ingreso de autobombas. “Tuvimos que usar unidades de ataque rápido montadas sobre camionetas. Es un riesgo latente, ya lo habíamos advertido”, señaló.

El jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios advirtió que, si no se controla la expansión de construcciones en zonas no habilitadas, la tragedia podría repetirse. “Este lugar no era habitable. La gente construye donde puede, pero sin medir los riesgos. Hoy las consecuencias están a la vista”, lamentó.

Te puede interesar

“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario

El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.

Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.

Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital

El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.

Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones

Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.

El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’

Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.

Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.