Afiliados de ATE denuncian falta de representación y reclaman un paro para todos los sectores
Una afiliada activa del gremio estatal, cuestionó la conducción de Mabel Álvarez por excluir a trabajadores no docentes de la protesta salarial y por mantener una gestión “a puertas cerradas”.
La interna en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) volvió a quedar expuesta esta semana tras el acuerdo paritario con el Gobierno y la convocatoria parcial a un paro. Mientras la dirigencia del gremio avaló la suba salarial para algunos sectores y luego llamó a una medida de fuerza, voces disidentes dentro de la organización denuncian exclusión, falta de diálogo y descontento creciente entre los afiliados.
Por Aries, Tania Pichotti, afiliada activa de ATE y trabajadora de la Secretaría de Trabajo de Salta, manifestó su rechazo al manejo actual del gremio: “Hoy ATE es solamente para unos cuantos. En el caso de las paritarias, pasó a ser solamente para los docentes. Exigimos que el paro sea para todos los compañeros, porque todos tenemos salarios que no alcanzan la canasta básica”.
Pichotti apuntó directamente contra la secretaria general, Mabel Álvarez, a quien acusó de negarse a dialogar con afiliados que no siguen su línea. “La secretaria general no da notas, no sale a dar la cara, y tampoco responde a quienes no estamos de su lado. Hace tiempo que no convoca a una asamblea abierta ni permite que escuchemos nuestras necesidades en paritarias”, cuestionó.
Además, señaló que hubo irregularidades en los listados de trabajadores contratados que pasarían a planta permanente. “El Gobierno habilitó el pase, pero ATE se olvidó de incluir a varios compañeros. Hay muchos que quedaron afuera”, afirmó.
La crisis interna ya tiene consecuencias visibles. Según Pichotti, la cantidad de afiliados cayó notablemente: “Cuando estábamos más activos, llegamos a ser más de 14.000. Hoy no sabemos cuántos quedan porque la desafiliación es masiva”.
Te puede interesar
Diputados: con apoyo de gobernadores, piden sesión especial y redoblan la presión contra Milei
Los espacios de la oposición apuran al oficialismo con la emergencia en Bahía Blanca, vetada por Milei; un nuevo intento por destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA; y los proyectos con media sanción impulsados por los gobernadores.
Cúneo Libarona, bajo fuego cruzado y en la mira de Comodoro Py
La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.
El Gobierno buscará armar un interbloque con el PRO y la UCR tras las elecciones de octubre
El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- con la nueva composición de la Cámara Baja, luego del 10 de diciembre.
Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una “corrida cambiaria”
El Presidente aseguró que la titular de la Cámara alta trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad.
“Te van a tirar al basurero de la historia”: CFK acusó a Milei de ser un "títere del poder económico"
En una dura crítica por redes sociales, CFK cuestionó el rumbo económico, el aumento de encajes y la dependencia del FMI.
Bullrich cuestionó despidos en la Bonaerense: “Echar policías para hacer campaña es desleal”
La ministra de Seguridad criticó al Gobierno bonaerense y dijo que la política no debe meterse en las fuerzas.