Salta Por: Agustina Tolaba30/07/2025

AMET rechazó el acuerdo paritario y advirtió sobre un paro docente

El secretario general del gremio aseguró que la paritaria fue insuficiente y sin cierre real de la mesa sectorial. Se reúnen delegados para analizar si convocan a un paro provincial.

Imagen de archivo

Luego del anuncio oficial del Gobierno sobre un supuesto acuerdo salarial alcanzado en la última reunión paritaria, gremios salieron a desmentir haber firmado el acta y calificaron la oferta como "insuficiente". Por Aries, Claudio Jaime, secretario general de AMET, aseguró que “no hubo acuerdo real” y advirtió que podrían convocar a un paro si no se atienden sus reclamos.

“Nosotros no firmamos. Esta es la segunda paritaria que rechazamos porque el 9% que ofrecieron para el primer semestre ya era insuficiente”, expresó Jaime. El dirigente explicó que AMET reclamó una recomposición del 6,1% perdido en el primer semestre, que debía aplicarse en julio, pero esa demanda no fue atendida.

Además, cuestionó que tampoco se cerró la mesa sectorial solicitada desde el gremio: “Nos prometieron una mesa de trabajo y no la cumplieron. Fue una mesa sectorial mentirosa”, lamentó.

Rechazo a la oferta salarial: SiTEPSa convocó a paro de 48 horas

Sobre el futuro inmediato, el gremialista señaló que en la jornada de hoy se realiza una reunión de delegados provinciales donde se definirá si se convocan medidas de fuerza. “Ellos son la base de cada institución, trabajamos en conjunto y serán quienes decidan”, indicó.

Jaime también criticó el otorgamiento de un bono en lugar de un aumento salarial: “Nosotros pedimos un incremento al básico. Un bono se pierde de un mes al otro. El 4% que proponen en agosto no cubre ni el bono de $50.000. Eso no es una mejora real del salario”.

Te puede interesar

Sáenz reclamó radarización y ley de derribo tras el hallazgo de una avioneta narco

El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.

“Mi sobrino puede morirse y nadie se hace responsable”: el reclamo tras el incendio en la Alcaidía

Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.

La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera

Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.

Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en Salta: rige alerta amarilla

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.

Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística

El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.

Privatización del Belgrano Cargas: Salta ve una “oportunidad”, pero advierte sobre no repetir los errores de los ‘90

La Provincia planteó obras clave que considera indispensables para el desarrollo regional. El ministro Martín de los Ríos valoró el proceso de privatización como una chance para mejorar la competitividad y atraer inversiones.