Argentina29/07/2025

AmCham celebró la baja de retenciones pero reclamó menos impuestos provinciales

La cámara de comercio de EE.UU. en Argentina valoró la medida del Gobierno pero advirtió que Ingresos Brutos y tasas municipales siguen afectando la competitividad.

AmCham celebró la decisión del Gobierno nacional de reducir las retenciones a las exportaciones agroindustriales porque considera que representa un avance hacia un esquema competitivo para el sector, pero al mismo tiempo pidió baja en los impuestos provinciales.

La entidad que agrupa a empresarios estadounidenses en Argentina destacó que “permite potenciar la capacidad productiva, atraer inversiones y generar divisas”.

La organización manifestó que “el productor agropecuario demostró ser un motor de la economía, y es fundamental acompañarlo con reglas que promuevan su desarrollo”.

“Confiamos en que esta decisión marque un camino sostenido hacia un sistema tributario más equitativo, que reduzca progresivamente las cargas distorsivas —como las retenciones a las exportaciones— y contribuya a liberar el potencial del agro como plataforma de crecimiento, empleo y generación de valor en todo el país”, señaló la entidad.

La producción de acero cayó 8,6% en junio, pero sigue mejor que en 2024

Pero al mismo tiempo AmCham advirtió que “muchas de las restricciones que enfrentan las empresas que representamos provienen no solo del ámbito nacional”.

“En particular, el impuesto a los Ingresos Brutos de las provincias y las tasas municipales, continúan siendo uno de los tributos más distorsivos, por su efecto negativo y acumulativo sobre la producción, la formalización y la competitividad”, precisó la organización.

AmCham hio un llamado “a todos los niveles de nuestro modelo republicano de gobierno para que acompañen este proceso de transformación, impulsando una reducción progresiva de estos tributos regresivos y avanzando hacia un sistema impositivo más simple, equilibrado, eficiente y alineado con el objetivo común de construir una Argentina verdaderamente competitiva”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

La Justicia frenó la disolución del INTI por seis meses

El Ejecutivo buscaba quitarle el carácter de instituto al organismo y reconvertirlo en una dirección que funcione bajo la órbita del Ministerio de Economía.

ANMAT prohibió la venta un suplemento dietético, un aceite de oliva y una productos cosméticos

Las medidas fueron oficializadas tras su publicación en el Boletín Oficial de la fecha. La falta de registros fue uno de los justificativos para la prohibición.

Costo oculto: Dólar por Mercado Pago supera al bancario

Mercado Pago anunció en las últimas horas que a través de su plataforma se podrá operar en la compra y venta de dólares.

ATE acusó a ANAC de contratar militantes libertarios y echar a "personal calificado"

Rodolfo Aguiar, secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que entra gente “sin formación” y recibe “sueldos millonarios”.

Nación bajó aranceles a 27 productos industriales para facilitar importaciones

Maquinarias, acumuladores de litio y equipos para petróleo y panaderías pagarán 12,6% en lugar de hasta 35%. Apuntan a mejorar la productividad y bajar costos.

Crisis siderúrgica: Acindar frena la producción por baja demanda y competencia china

La firma suspendió temporalmente sus operaciones en Santa Fe y evalúa extender la medida a otras cuatro plantas. Los operarios cobrarán el 75% del salario.