
El Gobierno formalizó el incremento, que se aplicará desdoblado en cuatro partes entre julio y septiembre. Además, se abonará una suma no remunerativa con los haberes de agosto.
La cámara de comercio de EE.UU. en Argentina valoró la medida del Gobierno pero advirtió que Ingresos Brutos y tasas municipales siguen afectando la competitividad.
Argentina29/07/2025AmCham celebró la decisión del Gobierno nacional de reducir las retenciones a las exportaciones agroindustriales porque considera que representa un avance hacia un esquema competitivo para el sector, pero al mismo tiempo pidió baja en los impuestos provinciales.
La entidad que agrupa a empresarios estadounidenses en Argentina destacó que “permite potenciar la capacidad productiva, atraer inversiones y generar divisas”.
La organización manifestó que “el productor agropecuario demostró ser un motor de la economía, y es fundamental acompañarlo con reglas que promuevan su desarrollo”.
“Confiamos en que esta decisión marque un camino sostenido hacia un sistema tributario más equitativo, que reduzca progresivamente las cargas distorsivas —como las retenciones a las exportaciones— y contribuya a liberar el potencial del agro como plataforma de crecimiento, empleo y generación de valor en todo el país”, señaló la entidad.
Pero al mismo tiempo AmCham advirtió que “muchas de las restricciones que enfrentan las empresas que representamos provienen no solo del ámbito nacional”.
“En particular, el impuesto a los Ingresos Brutos de las provincias y las tasas municipales, continúan siendo uno de los tributos más distorsivos, por su efecto negativo y acumulativo sobre la producción, la formalización y la competitividad”, precisó la organización.
AmCham hio un llamado “a todos los niveles de nuestro modelo republicano de gobierno para que acompañen este proceso de transformación, impulsando una reducción progresiva de estos tributos regresivos y avanzando hacia un sistema impositivo más simple, equilibrado, eficiente y alineado con el objetivo común de construir una Argentina verdaderamente competitiva”.
Con información de Noticias Argentinas
El Gobierno formalizó el incremento, que se aplicará desdoblado en cuatro partes entre julio y septiembre. Además, se abonará una suma no remunerativa con los haberes de agosto.
Néstor Marcelo Lamboglia, secretario del organismo, reemplazará a Osvaldo Rolando tras su renuncia. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad continuará operando bajo su actual estructura
La Oficina del Primer Ministro israelí informó que "está evaluando la posibilidad" tras recibir una invitación formal del Gobierno. Sería una devolución de gentilezas por la visita del Presidente a Israel en el mes de junio.
Las ventas alcanzaron 61.500 toneladas en junio, con ingresos que aumentaron un 40% interanual gracias a mejores precios internacionales.
Tal como esperaba el mercado, Economía refinanció un 76% de los vencimientos. Pero debió ofrecer supertasas. Con esto, cerró los compromisos de julio y ahora aguarda por un agosto desafiante.
La medida busca evitar un freno en la producción de Vaca Muerta y alcanza a trabajadores de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.
El escrito se presentó este lunes en el Juzgado de Garantías 1 a instancias del diputado José Gauffín. Pide que se investigue la posible comisión de delitos tales como incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, entre otros.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.