Argentina29/07/2025

ATE acusó a ANAC de contratar militantes libertarios y echar a "personal calificado"

Rodolfo Aguiar, secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que entra gente “sin formación” y recibe “sueldos millonarios”.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que militantes de La Libertad Avanza (LLA), que fueron contratados en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), no tienen “ninguna formación” y cobran “sueldos millonarios”.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, sostuvo que “despiden personal altamente calificado” y que en su lugar “ingresan sin control” militantes libertarios.

“Se cae el relato del Gobierno. Están despidiendo a personal altamente calificado y en su lugar ingresan sin control militantes con sueldos millonarios y sin ninguna formación”, indicó Aguiar.

La situación a la que ATE hace referencia es que las autoridades de la ANAC “designaron a 20 personas con sueldos de hasta 4 millones de pesos” en concepto de asesores y aseguraron que “están iniciando un proceso de acomodo masivo en el Estado”.

Asimismo, el sindicato tuvo acceso a la documentación interna mediante la cual se intenta justificar los ingresos, pero no cumplen con los circuitos administrativos correspondientes.

Nación bajó aranceles a 27 productos industriales para facilitar importaciones

“El concepto de casta define cada vez más a quienes gobiernan. Este proceder del Gobierno Nacional agrava la crisis que atraviesa todo el sector aerocomercial y aumenta el riesgo de todas las operaciones”, señaló el secretario general.

En la misma línea, desde ATE indicaron que estas incorporaciones, no solo se dan “mientras la mayoría de los trabajadores del organismo reclaman una recomposición salarial que les permita acceder al costo de la Canasta Familiar”, sino que se lleva a cabo frente a un “desfinanciamiento sin precedentes” que afecta de manera directa el funcionamiento.

Paralelamente, ATE informó que existen “numerosos vehículos operativos que están fuera de servicio por falta de mantenimiento” y que tienen asignadas tareas de vital importancia en materia de seguridad, como es el guiado de aeronaves o el centro de capacitación, donde se forman los controles de tránsito aéreo, que se encuentra “seriamente comprometido”.

“El diálogo que se mantenía con las autoridades está interrumpido. Desde el sindicato hemos mostrado toda nuestra buena voluntad para intentar llegar a un entendimiento. En los próximos días, convocaremos a nuestras instancias orgánicas para definir medidas de acción directa que tengan alcance nacional”, concluyó Aguiar.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

ANSES confirmó aumento de la AUH en noviembre

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.

Inflación: octubre habría cerrado con una suba cercana al 2,5%

Aunque el dato oficial del INDEC se conocerá en diez días, los relevamientos privados anticipan una leve aceleración impulsada por alimentos, bebidas y la volatilidad del dólar.

Un economista de EE.UU. advirtió que el Gobierno provocó una fuga récord de capitales

Robin Brooks señaló que la decisión de “pegarse al dólar” tuvo un alto costo: la mayor salida de capitales desde 2001, superior incluso a la registrada tras las PASO de 2019.

CyberMonday 2025: cómo comprar con seguridad y evitar estafas online

Desde este lunes y durante tres días, miles de productos estarán en promoción. Especialistas advierten sobre el aumento del phishing y recomiendan usar solo el sitio oficial para evitar fraudes.

Suben las tarifas de luz y se modifica el sistema de medición en el AMBA

Las nuevas actualizaciones fueron comunicadas en el Boletín Oficial a través de la publicación de dos resoluciones

El Gobierno proyecta un fuerte ajuste del impuesto a los combustibles en 2026

Tras un año de subas contenidas, el tributo que más crecerá será el aplicado sobre naftas y gasoil. Su actualización podría elevar los precios en surtidor y aportar más recaudación al Tesoro.