"Ahorro del 50%": Salta avanza con centros públicos de diálisis
El ministro de Salud de Salta defendió el modelo salteño, que combina eficiencia económica con inclusión sanitaria. Ya son cuatro los centros habilitados y se proyectan más en el interior.
Por Aries, el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, defendió con firmeza la política sanitaria de descentralización y desarrollo territorial de la provincia, destacando la reciente apertura de centros de diálisis en el interior salteño. En ese marco, aseguró: “Le estamos cambiando la vida a la gente. La gente llora de emoción porque ya no tiene que viajar 500 kilómetros por semana para poder vivir”.
Mangione explicó que la gestión pública directa de estos servicios permitió un ahorro del 50% en los costos de las diálisis, gracias a la incorporación de máquinas de última generación y personal capacitado. “Las máquinas las traemos nosotros, solo compramos los insumos. Y nuestros profesionales ya están formados para realizar los procedimientos”, detalló.
El ministro remarcó el caso de pacientes en Joaquín V. González que debían recorrer hasta 250 kilómetros de ida y otros 250 de vuelta tres veces por semana para acceder a sus sesiones de diálisis. “Eso es inhumano. Ya es un padecimiento tener que conectarse a una máquina cuatro horas para seguir viviendo. Sumarle un viaje interminable es intolerable”, sostuvo.
Hasta el momento, ya se han inaugurado cuatro centros en distintas zonas estratégicas de la provincia. Mangione adelantó que están en marcha nuevas instalaciones en Huemes y Rosario de la Frontera, y destacó que muchos de estos centros estarán vinculados a espacios oncológicos, también de acceso público.
“El mandato del gobernador es claro: salud federal, cerca de la gente. No podemos seguir gestionando la salud desde el centro. Tenemos que trabajar con empatía, con decisión política y con hechos concretos”, concluyó Mangione.
Te puede interesar
Mangione contra Sturzenegger: “No voy a poner basura en el cuerpo de mis pacientes”
El ministro de Salud de Salta rechazó la importación de medicamentos sin control de ANMAT y cuestionó el modelo que defiende el Gobierno nacional. “La salud pública no es comprar papas”, disparó.
Implantes auditivos: el hospital Materno Infantil devuelve la audición a niños salteños
Las cirugías beneficiaron a pacientes de entre 4 y 14 años con hipoacusia conductiva o mixta. El dispositivo mejora la audición y favorece su desarrollo integral.
Convocatoria urgente: Se necesitan donantes de todos los grupos y factores
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
Salta: Desde hoy funciona el centro de diálisis en Joaquín V. González, el cuarto de la provincia
El dispositivo tiene capacidad inicial para 24 pacientes y evitará traslados de más de 200 kilómetros para quienes residen en Anta y zonas aledañas.
Alertan sobre el linfoma de células del manto, un cáncer poco frecuente y de difícil diagnóstico
Afecta a cerca de 450 argentinos por año y sus síntomas pueden confundirse con otros cuadros.
Cinco menores ingresaron de urgencia por mordedura de perros el fin de semana en Salta
La Guardia pediátrica del Hospital Materno Infantil, el último fin de semana, atendió 430 pacientes, de los cuales 31 fueron hospitalizados.