"Ahorro del 50%": Salta avanza con centros públicos de diálisis
El ministro de Salud de Salta defendió el modelo salteño, que combina eficiencia económica con inclusión sanitaria. Ya son cuatro los centros habilitados y se proyectan más en el interior.
Por Aries, el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, defendió con firmeza la política sanitaria de descentralización y desarrollo territorial de la provincia, destacando la reciente apertura de centros de diálisis en el interior salteño. En ese marco, aseguró: “Le estamos cambiando la vida a la gente. La gente llora de emoción porque ya no tiene que viajar 500 kilómetros por semana para poder vivir”.
Mangione explicó que la gestión pública directa de estos servicios permitió un ahorro del 50% en los costos de las diálisis, gracias a la incorporación de máquinas de última generación y personal capacitado. “Las máquinas las traemos nosotros, solo compramos los insumos. Y nuestros profesionales ya están formados para realizar los procedimientos”, detalló.
El ministro remarcó el caso de pacientes en Joaquín V. González que debían recorrer hasta 250 kilómetros de ida y otros 250 de vuelta tres veces por semana para acceder a sus sesiones de diálisis. “Eso es inhumano. Ya es un padecimiento tener que conectarse a una máquina cuatro horas para seguir viviendo. Sumarle un viaje interminable es intolerable”, sostuvo.
Hasta el momento, ya se han inaugurado cuatro centros en distintas zonas estratégicas de la provincia. Mangione adelantó que están en marcha nuevas instalaciones en Huemes y Rosario de la Frontera, y destacó que muchos de estos centros estarán vinculados a espacios oncológicos, también de acceso público.
“El mandato del gobernador es claro: salud federal, cerca de la gente. No podemos seguir gestionando la salud desde el centro. Tenemos que trabajar con empatía, con decisión política y con hechos concretos”, concluyó Mangione.
Te puede interesar
Salta reportó más de 120 casos de bronquiolitis en una semana
La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.
Instan a “escuchar el cuerpo” para disminuir la ansiedad: “El cerebro está en constante alarma de peligro”
La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.
Alertan por el riesgo sanitario detrás del contrabando de carne
Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.
Alerta por coqueluche: Reforzarán la aplicación de vacunas contra la tos convulsa en Salta
Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.
Realizaron una cirugía ortopédica inédita en Salta
La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.
Día Mundial de Prevención del ACV: “No es un accidente, se puede evitar”
El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.