Salud22/07/2025

Implantes auditivos: el hospital Materno Infantil devuelve la audición a niños salteños

Las cirugías beneficiaron a pacientes de entre 4 y 14 años con hipoacusia conductiva o mixta. El dispositivo mejora la audición y favorece su desarrollo integral.

En el hospital Materno Infantil se realizaron cirugías para colocación de implantes auditivos osteointegrados, que beneficiaron a diez pacientes de entre 4 y 14 años, residentes en la capital y el interior provincial.

Los implantes fueron provistos por el Ministerio de Salud Pública, a través del área de Detección Temprana de la Hipoacusia, que se encarga de la detección de pacientes que necesitan algún dispositivo para solucionar o mitigar problemas de audición y gestiona su provisión ante el Programa Nacional de Hipoacusia.

Un implante osteointegrado permite mejorar significativamente la audición en pacientes con hipoacusia conductiva o mixta, cuando no resultan efectivas otras alternativas terapéuticas. Este dispositivo transmite el sonido externo a través del hueso directamente al oído interno, con lo cual se mejora la percepción sonora, favoreciendo el desarrollo comunicativo, social y educativo de la persona con hipoacusia.

Las cirugías estuvieron a cargo de un equipo multidisciplinario del hospital Materno Infantil, integrado por médicos otorrinolaringólogos, anestesiólogos, instrumentadores quirúrgicos, técnicos en anestesia y enfermeros.

Cada procedimiento requiere un trabajo coordinado en el que también intervienen trabajadores de otros servicios, como Trabajo Social, administración, etc.

Vialidad Nacional funciona con normalidad en Salta

El implante osteointegrado se coloca mediante cirugía en el hueso temporal del cráneo. A través de la conducción ósea, permite que personas con pérdida auditiva conductiva o mixta perciban el sonido de forma más clara.

Se recomienda su uso cuando los audífonos convencionales no brindan los resultados esperados o no pueden ser utilizados debido a cuestiones anatómicas.

El médico otorrinolaringólogo José Hernández, integrante del equipo quirúrgico, dijo que estos procedimientos representan un avance fundamental en la calidad de vida de los pacientes. “Mejorar la audición no sólo facilita la comunicación, sino que también tiene un impacto positivo en el aprendizaje, la autoestima y la integración social”, afirmó.

Está previsto que en los próximos meses se realicen nuevas cirugías para colocar implantes osteointegrados a ocho pacientes pediátricos, dando continuidad al trabajo articulado entre el área de Hipoacusia del Ministerio de Salud Pública y el hospital Materno Infantil. 

Te puede interesar

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.