Municipios Por: Ivana Chañi14/07/2025

Boom de compras en la frontera: “No se puede competir con Bolivia con esta carga tributaria”

El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.

Ariel Zablouk, presidente de la Cámara de Comercio de Orán, advirtió que el Plan Güemes, lanzado con el objetivo de reforzar la seguridad, no resulta suficiente para frenar el contrabando ni resolver la crítica situación económica en la frontera. “El plan vino más que nada para frenar el narcotráfico. Lamentablemente, el comercio necesitamos quintuplicar o sextuplicar las fuerzas para poder frenar eso”, sostuvo en diálogo con Aries.

Durante el fin de semana, Zablouk cruzó a Bolivia tras cinco años sin hacerlo, según dijo, y señaló que la situación ha empeorado. “Antes hablábamos de 2.000 o 2.500 familias que trabajaban de frontera. Hoy no hay menos de 4.500, y si multiplicás por tres o cuatro personas por familia, estamos hablando de 15.000 o 20.000 personas en todo el departamento Orán”, remarcó. Pidió abordar con urgencia el problema desde una perspectiva laboral.

El colapso del comercio en Salvador Mazza: “Los negocios que abrieron hace un año ya cerraron”

El referente empresarial consideró que antes de intentar frenar el comercio informal, el Estado debe crear empleo formal. “Tenemos que ver de darle algo de trabajo a esta gente, generar puestos de trabajo. Después ver la forma de competir”, explicó. Además, criticó la presión impositiva, incluyendo a impuestos locales, provinciales y nacionales: “Tenemos una carga tributaria altísima respecto a Bolivia”.

Zablouk insistió en la necesidad de reformas fiscales para hacer viable el comercio legal en la frontera. “A los turistas en Ciudad del Este no les cobran impuestos. Por ese lado tendríamos que empezar: hablar de todo, municipal, provincial, nacional. Acá se tiene que involucrar el gobierno nacional”, expresó. En ese sentido, destacó la reciente apertura de una sucursal empresarial de Salta en Orán como ejemplo del potencial de la región.

Finalmente, pidió ampliar la mirada estratégica del Estado en relación a las zonas de frontera. “No sólo Orán-Bolivia. Tenemos que ver la frontera con Paraguay, con Jujuy, con Tartagal. Hoy Argentina es carísima. No recibimos el mismo turismo que antes, por lo caro que está el país”, concluyó.

Te puede interesar

En crisis: Piden aplicar ley de frontera para salvar el comercio en Orán

El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.

Tartagal: Abren inscripción para “Casa Propia – Casa Activa” para mayores de 60

Los interesados en postularse deben presentarse en la sede del IPV de Tartagal, Rivadavia Nro. 04 los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio en el horario de 8 a 13.

San Lorenzo convoca al 2º Concurso del Locro 2025 con shows y feria gastronómica

El evento se realizará el sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino. Ya está abierta la inscripción para cocineros y feriantes, y habrá espectáculos en vivo con artistas locales.

La Corte de Justicia de Salta cedió oficinas al Ministerio Público Fiscal de la Nación en Tartagal

El acuerdo permitirá el funcionamiento de una unidad descentralizada en el segundo piso del edificio judicial del distrito norteño.

IPV: Esta semana cierran las inscripciones en Cachi para el sorteo de 26 viviendas

Para participar podrán completar el formulario online hasta el 11 de julio, mientras que la presentación de documentación finalizará el 22 del mismo mes.

San Lorenzo: más de $56 millones para avanzar en obras clave en La Ciénega

La inversión será utilizada para avanzar con la segunda etapa de construcción de cordones cuneta en el barrio La Ciénega, según anunció el intendente Manuel Saravia.