Estrés financiero: cómo la presión social y económica afectan la salud emocional
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
En un contexto económico incierto y con una creciente presión social, el estrés se ha vuelto una constante en la vida de los argentinos. El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, en diálogo con ‘Estilo Desafío’ por Aries, consideró importante la gestión de emociones para evitar crisis de ansiedad.
“Muchas veces confundimos nuestro estrés, decimos: ‘tengo estrés de dinero’ y en realidad lo que los argentinos tenemos, generalmente, es un estrés financiero” indicó.
En ese sentido, sostuvo que las personas tienden a interpretar muchas situaciones como amenazas, aun cuando no lo son objetivamente. Esto, según explicó, incrementa el estado de alerta constante y contribuye al desarrollo de ansiedad.
“Hay una parte filosófica de la terapia cognitiva que dice que hay cosas que vos no puedes controlar, por ejemplo si vos subís una foto en alguna red social, no podes controlar la opinión de los demás, pero sí podes controlar tus propias reacciones emocionales frente a eso. Tenemos una gran presión social que está afectando mucho a nuestros chicos, sobre todo en la adolescencia”, señaló.
Así mismo, el especialista señaló que este tipo de problemáticas ya se observan en regiones que, históricamente, no presentaban altos niveles de estrés como Iruya o Cachi.
“Hoy en Iruya los chicos tienen celulares, conexión a Wi-Fi, que hace 30 años no tenían. Entonces vivir en un mundo globalizado hace que el estrés nos está afectando a todos”, indicó.
Te puede interesar
Realizarán actividades por el Día Mundial de la Respuesta al VIH/SIDA en toda la provincia
Se desarrollan acciones de promoción, prevención, consejería y testeo rápido durante la primera semana de diciembre en hospitales, centros de salud y plazas de los municipios.
El IPS pagó $3.500 millones y el Círculo Médico retoma prestaciones: impulsan un convenio “moderno”
La presidenta del Círculo Médico, Adriana Falco, informó que el IPS canceló una deuda de $3.500 millones y que se conformará una mesa técnica para modernizar el convenio vigente. Las prestaciones quedan garantizadas.
Alerta Coqueluche: la baja vacunación dispara los casos en varias provincias
Los casos de Coqueluche (tos convulsa) continúan en aumento en Argentina, con 627 nuevos casos confirmados, lo que ha elevado la incidencia a 1,32 por cada 100.000 habitantes.
Fiebres y brotes activan la alerta por sarampión en Salta: hubo 28 casos sospechosos
Salud confirmó que Salta mantiene una alerta activa por sarampión, debido a los brotes registrados en países vecinos y a la detección de casos en un colectivo de Santa Cruz de la Sierra que transitó por territorio provincial.
Realizarán estudios oncológicos, de diabetes y anemia en la UNSa
Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.
Salta se suma a la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes
Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.