Sociedad Por: Ivana Chañi09/07/2025

9 de Julio: mirada crítica sobre el centralismo de ayer y hoy

La historiadora María Laura Collivadino Navarro sostuvo que el 9 de Julio fue un punto de quiebre en un proceso mayor, atravesado por tensiones aún vigentes.

En su columna en Aries, la historiadora María Laura Collivadino Navarro analizó el 9 de Julio como parte de un proceso revolucionario extenso, no como un hecho aislado. “No es un hecho azaroso ni anecdótico”, sostuvo, y remarcó que se trató de un hito en una década de fuertes disputas geopolíticas, internas y externas, que moldearon el camino hacia la independencia.

Según explicó, la fecha simboliza el momento en que la ruptura con el orden colonial se vuelve irreversible. “La independencia llega ese día porque no podía llegar antes, y era necesario que llegue el 9 de julio de 1816”, afirmó. También destacó que se alcanzó luego de múltiples fórmulas políticas y bajo el peso de la injerencia imperial, principalmente británica.

Milei acusó a los gobernadores de querer “destruir” al Gobierno nacional

Uno de los ejes que destacó la historiadora fue la decisión de reunir el Congreso en Tucumán y no en Buenos Aires. “Es muy importante que se reúnan lejos de Buenos Aires, lejos de la influencia de la Bolsa Comercial y del imperialismo británico”, subrayó. Para Collivadino, ya entonces existía una tensión entre el interior y el poder central que se refleja también en debates contemporáneos.

Cierre de Vialidad: Villada dijo que el diálogo con Nación “es el camino”

Además, recordó que no participaron las provincias del Litoral, como Santa Fe y Entre Ríos, por sus diferencias con Buenos Aires y en apoyo a José Artigas. En ese contexto, destacó que el Congreso tenía tres objetivos clave: declarar la independencia, sancionar una Constitución y organizar la República.

Collivadino trazó un puente con el presente al mencionar que muchas de esas tensiones aún atraviesan al país. En su lectura, el centralismo y el desequilibrio territorial siguen presentes, lo que hace urgente revisitar el sentido profundo del 9 de Julio más allá de los actos protocolares a lo largo y ancho del país.

Te puede interesar

Bono de $70.000 sin cambios, fin de la jubilación anticipada y alertas sobre datos y movilidad

En Aries la abogada Julia Toyos señaló el fin de la jubilación anticipada por desempleo y alertó por distorsiones en la movilidad y débil resguardo de datos personales.

Mercados municipales abren normal este viernes

La Municipalidad informó que este viernes 10 de octubre la atención será normal en el Mercado San Miguel y en los mercaditos municipales.

Encuentro de “Poesía, mitos y psicología” en la Feria del Libro

Raquel Guzmán y Mario Vázquez dialogarán sobre cómo los mitos universales guían nuestras decisiones y emociones desde lo psicológico.

Milei como perro y Netanyahu como Chucky: la provocadora obra en el Museo de Cera de Madrid

El artista Nicolás Miranda intervino la sala del Despacho Oval con figuras de líderes internacionales, dejando un mensaje crítico sobre la ultraderecha sin permiso del museo.

Banco Macro anunció un programa de recompra de acciones

Banco Macro informó que, en su reunión de Directorio, aprobó un programa de recompra de acciones propias emitidas por la entidad, en el mercado local, bajo una serie de condiciones principales.

Digitalización en Salta: Pymes logran mayor control de stock y eficiencia

La prueba piloto del Proyecto de Digitalización de PyMEs Salteñas resultó un éxito, permitiendo a cinco empresas locales incorporar sistemas digitales de gestión basados en la plataforma ERP ODOO.