Sociedad Por: Ivana Chañi09/07/2025

9 de Julio: mirada crítica sobre el centralismo de ayer y hoy

La historiadora María Laura Collivadino Navarro sostuvo que el 9 de Julio fue un punto de quiebre en un proceso mayor, atravesado por tensiones aún vigentes.

En su columna en Aries, la historiadora María Laura Collivadino Navarro analizó el 9 de Julio como parte de un proceso revolucionario extenso, no como un hecho aislado. “No es un hecho azaroso ni anecdótico”, sostuvo, y remarcó que se trató de un hito en una década de fuertes disputas geopolíticas, internas y externas, que moldearon el camino hacia la independencia.

Según explicó, la fecha simboliza el momento en que la ruptura con el orden colonial se vuelve irreversible. “La independencia llega ese día porque no podía llegar antes, y era necesario que llegue el 9 de julio de 1816”, afirmó. También destacó que se alcanzó luego de múltiples fórmulas políticas y bajo el peso de la injerencia imperial, principalmente británica.

Milei acusó a los gobernadores de querer “destruir” al Gobierno nacional

Uno de los ejes que destacó la historiadora fue la decisión de reunir el Congreso en Tucumán y no en Buenos Aires. “Es muy importante que se reúnan lejos de Buenos Aires, lejos de la influencia de la Bolsa Comercial y del imperialismo británico”, subrayó. Para Collivadino, ya entonces existía una tensión entre el interior y el poder central que se refleja también en debates contemporáneos.

Cierre de Vialidad: Villada dijo que el diálogo con Nación “es el camino”

Además, recordó que no participaron las provincias del Litoral, como Santa Fe y Entre Ríos, por sus diferencias con Buenos Aires y en apoyo a José Artigas. En ese contexto, destacó que el Congreso tenía tres objetivos clave: declarar la independencia, sancionar una Constitución y organizar la República.

Collivadino trazó un puente con el presente al mencionar que muchas de esas tensiones aún atraviesan al país. En su lectura, el centralismo y el desequilibrio territorial siguen presentes, lo que hace urgente revisitar el sentido profundo del 9 de Julio más allá de los actos protocolares a lo largo y ancho del país.

Te puede interesar

Mattel lanza una Barbie con diabetes tipo 1

La muñeca incluye bomba de insulina y monitor de glucosa, y forma parte de la línea 'Fashionistas', que promueve la representación realista e inclusiva.

Independencia: La revolucionaria propuesta de Belgrano para posicionar una monarquía incaica

“Fue la idea matriz que nuestro próceres tuvieron para concretar ese proyecto de la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica”, señaló el ensayista histórico, Martín Güemes Arruabarrena.

El Mercado San Miguel “inaugurará” su anexo este domingo con espectáculos y promociones

El coordinador de la intervención, anunció la apertura dominical y la puesta en valor del sector anexo, que funcionará como complemento mientras avanza la reconstrucción del edificio central.

“Festejo Patrio” en el Bicentenario: la feria que une cultura y economía local

Más de 100 stands, espectáculos en vivo y un espacio gastronómico serán parte de la celebración que busca revalorizar las costumbres argentinas.

Con más de 70 delegaciones, preparan el 11° desfile por el Día de la Independencia

Organizado por la Asociación Independencia, las actividades iniciarán a las 9 horas con un mate cocido para los asistentes y cierra con alrededor de 200 bailarines interpretando el pericón nacional.

Realizarán en Salta el 1° Encuentro provincial para personas trasplantadas

Será este sábado 12 de julio en el Legado Güemes. “Es un encuentro para aprender algunos de los deportes que practicamos los trasplantados”, indicaron.