9 de Julio: mirada crítica sobre el centralismo de ayer y hoy
La historiadora María Laura Collivadino Navarro sostuvo que el 9 de Julio fue un punto de quiebre en un proceso mayor, atravesado por tensiones aún vigentes.
En su columna en Aries, la historiadora María Laura Collivadino Navarro analizó el 9 de Julio como parte de un proceso revolucionario extenso, no como un hecho aislado. “No es un hecho azaroso ni anecdótico”, sostuvo, y remarcó que se trató de un hito en una década de fuertes disputas geopolíticas, internas y externas, que moldearon el camino hacia la independencia.
Según explicó, la fecha simboliza el momento en que la ruptura con el orden colonial se vuelve irreversible. “La independencia llega ese día porque no podía llegar antes, y era necesario que llegue el 9 de julio de 1816”, afirmó. También destacó que se alcanzó luego de múltiples fórmulas políticas y bajo el peso de la injerencia imperial, principalmente británica.
Uno de los ejes que destacó la historiadora fue la decisión de reunir el Congreso en Tucumán y no en Buenos Aires. “Es muy importante que se reúnan lejos de Buenos Aires, lejos de la influencia de la Bolsa Comercial y del imperialismo británico”, subrayó. Para Collivadino, ya entonces existía una tensión entre el interior y el poder central que se refleja también en debates contemporáneos.
Además, recordó que no participaron las provincias del Litoral, como Santa Fe y Entre Ríos, por sus diferencias con Buenos Aires y en apoyo a José Artigas. En ese contexto, destacó que el Congreso tenía tres objetivos clave: declarar la independencia, sancionar una Constitución y organizar la República.
Collivadino trazó un puente con el presente al mencionar que muchas de esas tensiones aún atraviesan al país. En su lectura, el centralismo y el desequilibrio territorial siguen presentes, lo que hace urgente revisitar el sentido profundo del 9 de Julio más allá de los actos protocolares a lo largo y ancho del país.
Te puede interesar
"Le tomé el pulso y estaba sin vida", el crudo relato del padre Olveira tras el vuelco en ruta 2
El padre Francisco “Paco” Olveira (Opción por los Pobres) relató su experiencia como pasajero en el micro de doble piso que volcó en la Ruta 2, a la altura de General Pirán, dejando dos fallecidos.
Foro Federal de Boletines Oficiales: Salta, sede por su innovación y digitalización
Salta fue designada como sede anfitriona de la 9° Edición del Foro de Boletines Oficiales de la República Argentina, que se realizará los días 27 y 28 de noviembre en UTHGRA.
Capacitación en seguridad vial: SAETA formó a más de 50 choferes
Más de 50 choferes e inspectores de la empresa Ale Hnos. participaron este martes del primer encuentro de capacitación en seguridad vial dictado por la Subsecretaría de Seguridad Vial de la Provincia.
“El Puma” Rodríguez fue expulsado de un vuelo tras un cruce con la tripulación
El cantante tuvo un altercado con una empleada de American Airlines y el capitán ordenó su descenso inmediato. El artista denunció un maltrato y afirmó que pidió disculpas antes de ser retirado.
Crece interés por stevia, moringa y flor de Jamaica en el Mercado San Miguel
Comerciantes señalan que cada vez más salteños buscan alternativas saludables para infusiones y desayunos.
Se cumplen 12 años de la muerte de Ricardo Fort
El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.