Cara a Cara04/07/2025

Lomas de Olmedo, reflejo de una Argentina que posterga sus propios recursos

El analista internacional, Gustavo Barbarán puso en foco el caso de Lomas de Olmedo como símbolo de una política energética que, según dijo, le dio la espalda a la gente del interior.

En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el analista internacional Gustavo Barbarán trazó una mirada histórica sobre el conflicto judicial que enfrenta Argentina por la expropiación de YPF, vinculándolo con el proceso de privatización de los años '90, el abandono de yacimientos como el de Lomas de Olmedo y el impacto de esas decisiones sobre la economía actual.

“Eso somos nosotros. Esa es la película completa. Este fallo vendría a ser el capítulo último de la quinta temporada, pero va a empezar la sexta y vamos a tener diez capítulos más”, ilustró Barbarán, en una metáfora que resume la continuidad de una problemática energética no resuelta.

El especialista hizo referencia al caso de Lomas de Olmedo, en Salta. “Tengo entendido que YPF encontró indicios y lo tapó. Nunca se explotó. Algunos en el norte sabemos la razón. Te pueden decir que el petróleo es de mala calidad, que es caro… pero no se dio ninguna solución”, cuestionó.

Martinelli aseguró que hubo un juicio político contra Cristina

En ese marco, recordó el proceso de privatización durante el gobierno de Carlos Menem, cuando parte de las acciones de YPF fueron entregadas a sus trabajadores, aunque muchos nunca llegaron a cobrar lo prometido. “Le dieron plata y acciones a los ciudadanos… pero pasaron años. Eso es parte de la historia que nos trajo hasta acá”, señaló.

Barbarán también se refirió al escenario actual, advirtiendo que el fallo por la expropiación de YPF podría desestabilizar el delicado equilibrio económico del gobierno de Javier Milei. “Esto se tiene que arreglar. No le conviene a nadie. Al gobierno no le conviene porque le descalabra toda esta alquimia que está haciendo en materia económica”, sostuvo.

Te puede interesar

Finanzas, no economía: Dib Ashur alertó por endeudamiento y pérdida de industria nacional

El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.

“Inestable”, Dib Ashur advirtió sobre el rumbo de la economía y el 'espera y verás' del mercado

El ministro de Economía de Salta sostuvo que la Nación recurre a deuda de corto plazo con tasas insostenibles que afectan al consumo y la inversión.

Dib Ashur: “Nación debe $300 mil millones a Salta”

El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, señaló en Cara a Cara que la Nación dejó de cumplir con obras y transferencias que son su responsabilidad.

Dib Ashur: "Argentina no tiene crecimiento económico sostenido hace 20 años"

La economía argentina tuvo ciclos de crecimiento interrumpidos por recesiones, con pocos períodos de crecimiento sostenido. Actualmente, el país enfrenta una recesión con datos de caída con el antecedente de un 2024 muy malo.

Juárez Campos: “El único que puede ganarle a Milei es Urtubey”

El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.

“Este modelo está condenado al fracaso”, lanzó Juárez Campos

El dirigente justicialista sostuvo que, tras Malvinas, el país quedó sometido al sistema anglosajón y cuestionó a los gobiernos por no reformar la educación para fortalecer la identidad nacional.