Salta Por: Agustina Tolaba02/07/2025

Invierno 2025: el Tren a las Nubes sumó salidas a su cronograma

La empresa sumó cinco salidas extra y espera una fuerte demanda espontánea de visitantes que llegan a Salta durante las vacaciones.

En Agenda Abierta, el presidente del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, informó que la empresa ya alcanzó las 21 salidas programadas para el mes de julio, superando las 16 inicialmente previstas. La medida se tomó en respuesta a una demanda creciente de pasajes, a pesar del difícil contexto económico que atraviesa el país.

“Normalmente tenemos 12 salidas mensuales, pero julio es uno de los picos del año por las vacaciones de invierno. Este año, con tres grupos escalonados (el último comienza el 21 de julio en Buenos Aires), tuvimos que ajustar la programación. Ya sumamos cinco salidas más y probablemente agreguemos más en los próximos días”, explicó Vidal.

Aunque el directivo aclaró que no se trata de una temporada extraordinaria como las de 2022 o 2023 —cuando el contexto incluía incentivos como el programa PreViaje—, señaló que los niveles actuales ya igualan el promedio histórico de salidas del tren, y podrían superarlo.

“El Tren a las Nubes viene teniendo un año muy bueno dentro de un contexto nacional difícil. La demanda de julio nos obligó a ser cautos al principio, pero ya estamos por encima de las salidas planificadas. Y esperamos mucha venta de mostrador, cuando los turistas lleguen a Salta y evalúen opciones”, dijo.

Advierten que “Salta necesita un RIGI adaptado a la agroindustria”

En cuanto a los precios, Vidal detalló que los salteños cuentan con una tarifa diferencial:

  • Bus + Tren: $59.500
  • Solo tren (desde San Antonio de los Cobres): $39.500

Para los turistas nacionales, los precios son:

  • Bus + Tren: $169.500
  • Solo tren: $107.500

“La excursión es de día completo, con desayuno, merienda, asistencia médica, guías, y el tramo carretero incluido. Creo que es una tarifa competitiva. Siempre la comparamos con experiencias icónicas como el Perito Moreno, Cataratas o el Tren del Fin del Mundo, y estamos en línea con esos valores”, afirmó.

Finalmente, Vidal remarcó que desde su gestión busca mantener una política de precios razonables: “Me gusta acompañar los costos, pero también pisar un poco la tarifa. La idea es sostener la actividad, ser sustentables y accesibles a la vez”.

Te puede interesar

Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar

Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.

Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51

La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes

"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.