El Gobierno eliminó el "feriado" por el Día del Empleado Público
Tal como adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni, este jueves se publicó en el Boletín Oficial el decreto que le quita el beneficio a los empleados públicos.
El presidente Javier Milei firmó el decreto 430/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, que elimina el feriado para los empleados de la Administración Pública Nacional correspondiente al Día del Trabajador del Estado, celebrado cada 27 de junio. La noticia había sido adelantada por Manuel Adorni este miércoles en conferencia de prensa. De esta manera, los empleados públicos no tendrán fin de semana largo.
La medida, que deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, obliga a los estatales nacionales a trabajar con normalidad en esa fecha, aunque el día no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.
La decisión afecta a todos los trabajadores de la Administración Pública Nacional, quienes hasta ahora gozaban de un día de descanso equiparado a un feriado nacional. El decreto, firmado en acuerdo general de ministros, lleva las firmas de Guillermo Francos, Gerardo Werthein, Luis Andrés Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Iván Lugones, Sandra Pettovello y Federico Adolfo Sturzenegger.
El texto oficial justifica la medida señalando que, al finalizar 2025, serán 19 feriados nacionales, ubicando a Argentina entre los países con mayor cantidad de días no laborables en el mundo. El Gobierno argumenta que la gestión pública debe orientarse a la eficiencia y a la solución de problemas concretos de la ciudadanía.
En los considerandos, el decreto sostiene: “No es adecuado que la Administración Pública Nacional no preste tareas durante el día señalado por la norma, mientras que el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad”. Además, el texto remarca que “los principales perjudicados por lo dispuesto en la mencionada Ley N° 26.876 son los argentinos, que deben cargar con el costo que implica la adopción de una medida de tal naturaleza”.
El texto aclara que la medida es de forma excepcional y aplica solo para este 27 de junio de 2025.
El decreto se dicta en ejercicio de las facultades conferidas al Poder Ejecutivo por el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional, que habilita la emisión de Decretos de Necesidad y Urgencia. El texto recuerda que la Ley 26.122 regula la intervención del Congreso en el control de estos decretos, y dispone que la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación deberá pronunciarse sobre la validez o invalidez de la medida en un plazo de diez días hábiles.
El artículo 3° establece la entrada en vigencia inmediata tras su publicación en el Boletín Oficial, y el artículo 4° instruye dar cuenta a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso.
La medida se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir la cantidad de feriados y días no laborables en el sector público, con el objetivo declarado de fortalecer la cultura del trabajo y mejorar la eficiencia administrativa. El decreto enfatiza: “Es indispensable restituir el valor de la cultura del trabajo a lo largo de todo el país, lo cual se logra tanto con políticas públicas de largo plazo como con pequeñas decisiones concretas”.
La decisión del Ejecutivo se produce en un contexto de reformas orientadas a la reducción del gasto público y a la promoción de la productividad, y se suma a otras iniciativas que buscan modificar el régimen de feriados y licencias en la administración nacional.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Tras dejar el Ministerio del Interior, Lisandro Catalán asumirá un cargo en el directorio de YPF
Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.
Histórica caída en la vacunación infantil amenaza con el regreso de sarampión y polio en Argentina
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.
La confianza del consumidor subió 8,8% en noviembre
El índice elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella alcanzó su mayor valor desde junio de 2023, consolidando el repunte iniciado en octubre y mostrando una recuperación generalizada.
Medios Públicos: El Gobierno abrirá retiros voluntarios para 2400 empleados
El Gobierno Nacional se prepara para habilitar un plan de retiros voluntarios en los Medios Públicos (TV Pública y Radio Nacional) con el objetivo de reducir la dotación actual.
Investigan presuntos retornos en la Fábrica Argentina de Aviones
La Oficina Anticorrupción investiga un presunto caso de corrupción en la Fábrica Argentina de Aviones , iniciado por dos denuncias internas tras la firma de un acuerdo estratégico con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación.
Tensión financiera: El aguinaldo de diciembre desata el pánico por la falta de liquidez
La falta de liquidez ha generado una alarma financiera a fin de año, impulsando a los empresarios (UIA) a exigir al Gobierno acelerar la baja de tasas para revertir la caída de la actividad.