EE.UU. bombardeó instalaciones nucleares en Irán: Qué dijo Milei
El mandatario argentino, si bien no hizo un pronunciamiento oficial, dio muestras de respaldo en redes sociales.
El ataque estadounidense a Irán con objetivos nucleares generó una fuerte tensión internacional este sábado 21 de junio. Mientras líderes del mundo condenaron la ofensiva, como el presidente de Chile Gabriel Boric, el presidente Javier Milei, hasta la medianoche, no emitió una declaración oficial, aunque reposteó publicaciones de Donald Trump y Benjamin Netanyahu celebrando el hecho.
La reacción del presidente de Chile, Gabriel Boric, contrastó fuertemente con la de Milei. En su cuenta de X, Boric condenó el bombardeo y afirmó:
“Defenderemos el respeto al derecho internacional humanitario en todas las instancias. Tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado. Aunque seas Estados Unidos”.
El mandatario chileno exigió paz y criticó el uso del poder militar fuera del marco del derecho internacional.
El silencio oficial argentino no sorprende dado el posicionamiento internacional sostenido por Milei desde su asunción. El presidente expresó en reiteradas ocasiones su alineamiento con la política exterior de Donald Trump y su apoyo sin fisuras al Estado de Israel. Ha evitado condenas a Israel, incluso ante la emergencia humanitaria en Gaza.
Te puede interesar
Detuvieron a dos personas por la agresión a Javier Milei en Lomas de Zamora
La policía detuvo a dos personas por los incidentes. Uno de los demorados recuperó rápidamente su libertad, mientras que el otro, militante de una agrupación piquetera, continúa en la Comisaría 1°.
“La culpa siempre es de los kukas”: La ironía de CFK por el escándalo en la ANDIS
En un mensaje grabado para un acto en Pilar en el que participó Axel Kicillof, la ex presidenta criticó la política sanitaria del Gobierno, el colapso de los hospitales y vinculó la desregulación con las casi 100 muertes por la droga adulterada.
Paro en el Garrahan “a puertas abiertas” para visibilizar la crisis pediátrica
La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.
Villarruel exige manejo de Word y Excel como condición laboral en el Senado
La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.
El riesgo país trepó a 850 puntos
La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.
Científicos del CONICET denuncian retención de u$s54 millones destinados a investigación
La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.